Mostrando entradas con la etiqueta Osho. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Osho. Mostrar todas las entradas

8 de agosto de 2013

Meditación. La Primera y última Libertad de Osho

Espiritualidad

Meditación, la primera y última libertad es un manual para la práctica de la meditación. Se trata de un gran clásico de Osho, que incluye más de sesenta prácticas meditativas, basadas todas ellas en tres aprendizajes esenciales: alcanzar un estado de relajación, aprender a observar la mente sin interferir y hacerlo sin juzgar.

Muy particularmente, esta obra recoge las instrucciones para las populares "Meditaciones Activas Osho", creadas específicamente por él para permitir al hombre moderno, inmerso en una vida ajetreada, conocer de forma rápida el silencio y el sabor de la meditación.

A través de las páginas de este libro el mensaje es claro: la meditación no es una disciplina espiritual alejada de la vida diaria en el mundo real sino que, en su esencia, es el sencillo arte de ser consciente de lo que está sucediendo en nuestro interior y a nuestro alrededor.
Meditación. La primera y última libertad. Osho. 2013 (1976). Debolsillo. 265 pp. $129.00 Mx


Cuando nos hablan de meditación, seguro que nos imaginamos estar sentados, inmóviles y totalmente concentrados en algo. Alejándonos de todos los ruidos, de lo que nos perturba y hacer que nuestra mente se quede en total silencio... 

En esta guía, Osho nos cuenta que no es precisamente así como tenemos que meditar. Nuestra mente parlanchina no se va a callar así como así, entonces tenemos que aprender a fluir con nuestros pensamientos. A acariciarlos, verlos, sentirlos. A reconocer a cada uno de ellos de modo que llegado un momento, seamos capaces de diferenciar uno de otro, de ver sus pausas y en lugar de hacer que nuestra mente se quede en blanco, llenarla de todo lo que nos rodea, fluir con nuestro interior sin callar todo. 

Sé que Osho no es del agrado de todos, pues sus ideas difieren mucho de lo que nosotros como occidentales, creemos o conocemos. Por ejemplo, van a encontrar un apartado donde nos habla del "Yo". Del Ego. 

Estoy segura que muchos de ustedes han escuchado los términos del Yo y el Super Yo. O El EGO y el SUPER EGO. Para el caso, da lo mismo. Y se han de preguntar cuál es la diferencia entre uno y otro. A mí me gusta explicarlo en términos del "angelito y el diablito". Cuando queremos hacer algo y tenemos una vocecita que nos dice: ¡SÍ, VE POR ELLO! Mientras que la otra dice: ¡NO LO HAGAS! 

Para Osho, los occidentales tendemos a alimentar tanto el ego, que terminamos perdiéndonos. Recordemos primero que nuestras culturas, unas más que otras, tienden a ser individualistas, a diferencia de las orientales que se van más hacia el colectivismo. Entonces, sin prejuicios, dejemos que Osho nos cuente lo que cree del ego. Para él, desde el momento en que somos arrancados del vientre materno, nos vemos en la necesidad de aprender el mí, mío, tú, yo. Y enaltecemos el YO como algo puramente natural y necesario. De ese modo, nuestro ser deja de fluir con lo que lo rodea, deja de ser parte de un todo y por ende, se le complica meditar.

La meditación, no es un proceso, ni es una técnica. En el momento en que hacemos algo mecanizado, deja de ser meditación. Por eso, nos dice Osho, los científicos nunca podrán conocer a Dios (el Dios en el que él cree, porque muchos científicos tienen su propia idea de Dios) y difícilmente podrán llegar a meditar. ¿La razón? Cuando se estudia una ciencia, se nos pide como requisito tener la capacidad de "abstracción". Es algo que realmente se tiene que hacer si queremos ser buenos en nuestro trabajo. Ser capaces de concentrarnos tanto en algo. Por eso nos dice él que los científicos terminan siendo distraídos.

Para leer esta guía hay que tener cero prejuicios y decidir intentar hacer algo antes de tildar de loco a al pobre de Osho. Las diversas técnicas que trae el libro van desde una buena sesión de risa hasta las más complicadas con nombres raros y que necesiten un tipo de música especial.

Mientras leía este libro, yo que soy una obsesa que leer varios libros a la vez, estaba leyendo un libro donde uno de los personajes suele hacer deportes y mencionaba que mientras corre, alcanza un gran estado de paz. Me llamó especialmente la atención eso porque en esta guía de Meditación, hay un apartado donde nos mencionan que cualquier cosa puede ser meditación. Y que los corredores suelen alcanzar un cierto estado de paz mental mientras practican. Sorprendente. Me entraron ganas de correr de vez en cuando, aunque con lo floja que soy, creo que mejor buscaré otro método... haré hiking :D

En fin, si leen esta guía, vayan con la mente abierta a descubrir nuevas posibilidades. Lo peor que puede pasar es que termines riéndote de lo que dice aquí y ¿sabes qué? Cuando ríes, no puedes pensar. Sólo fluyes. Meditas. Así que, a reír se ha dicho. 


*El material fue enviado por la editorial a cambio de una reseña honesta. Nuestros comentarios se basan únicamente en nuestra lectura, no percibimos ningún tipo de remuneración por ellas.

11 de febrero de 2012

El Filo de la Navaja de Osho


Una revolución de la conciencia que vaya de lo personal a lo global y de lo mundano a lo trascendente. 
Vivimos en un mundo en crisis cuya realidad, a menudo, no sabemos cómo abordar. La tecnología, la ciencia y la explotación económica parecen ser las únicas máximas de hoy en día, en detrimento del crecimiento y la madurez de nuestra conciencia humana, y nuestra sociedad parece abocada al abuso de poder y a la destrucción de nuestro ecosistema. Sin embargo, en este libro, Osho nos recuerda que no es la primera vez que la humanidad encara tiempos azarosos, y nos insta a transitar por el filo de la navaja, a hacer un esfuerzo por revolucionar nuestra conciencia, obligarla a pasar de lo mundano a lo trascendente y tratar de alcanzar nuestro propio crecimiento y el de nuestro hermoso planeta.



Título: El Filo de la Navaja. La necesidad de una revolución en la conciencia. |Autor: Osho|Editorial: Debolsillo/RHM |Publicación: 2012 |Precio: $139.00 Mx |Páginas: 294 |Puntuación: 5/5 |Compra: Gandhi / Porrúa / Amazon / Book Depository Goodreads 
*Gracias a la editorial por el ejemplar* 
ADVERTENCIA: +16

Hace algunos años me recomendaron leer algún libro de Osho y estuve tentada a hacerlo, pero nunca quise dar ese paso. Los libros de este tipo que han caído en mis manos siempre terminan yendo por derroteros insospechados y dejando un regusto amargo que pocas ganas de seguir leyendo a algunos místicos me han dado. No obstante, este libro tenía una premisa particularmente intrigante, que pensé ¿por qué no? Entonces, aquí estamos varios días después de terminada la lectura con una emoción enorme.

Lo primero que me cautivó al iniciar la lectura fue la narración. Pocas veces leo un libro cuyas palabras transmitan verdadera paz. Conforme avanzaba en la lectura, fui descubriendo algunas situaciones que se habían presentado en mi vida en algún momento y pensaba... ¡vaya, tiene razón! 


Este es otro de esos libros que tienes que estar en un momento determinado de tu vida para leerlo. Y creo que en realidad todos estamos en ese momento. Nos enfrentamos a una época de crisis que nos aleja, muchas veces, de nosotros mismos, de nuestra espiritualidad y perdemos nuestro centro. Osho te cuenta, te responde a esas interrogantes que le llegaron a él a través de otras personas, y muchas de esas dudas son las mismas que nosotros tenemos. 


No puedo contarles lo feliz que estoy de haber leído este libro. Creo que ahora sí me atrevería a volver a leer a otro místico, pero sobre todo, sé que voy a leer otro libro de él muy pronto. Un libro muy recomendable, siempre y cuando no tengas ideas muy radicales respecto a la vida, la sociedad y la religión.

*El material fue enviado por la editorial a cambio de una reseña honesta. Nuestros comentarios se basan únicamente en nuestra lectura, no percibimos ningún tipo de remuneración por ellas.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Somos miembros de

Maddox Team Martini SJ Soy Rock Human Blend Team Gale alien colective NH=