Mostrando entradas con la etiqueta 5 estrellas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 5 estrellas. Mostrar todas las entradas

17 de noviembre de 2013

El increíble caso de Barnaby Brocket de John Boyne

+12

Barnaby Brocket es un niño especial que pertenece a una familia demasiado normal; peor aún, tremendamente normal, aburridamente normal. Sus padres y sus hermanos son gente respetable y no les gusta nada llamar la atención; pero su mundo se pone patas arriba el día en que nace Barnaby. Su madre se da cuenta de que algo va mal en cuanto empieza a notar los dolores de parto, extrañamente intensos, aunque lo peor está por llegar: ¡su bebé sale disparado y se queda flotando en el techo de la habitación!


Después de pasar por médicos y más médicos, el diagnóstico es concluyente: Barnaby no obedece a las leyes de la gravedad y su estado natural es flotar. Sus padres, desesperados, no saben qué hacer con él y de nada sirven las súplicas del niño, que asegura que quiere quedarse en el suelo, pero no puede.

Al final, solo queda una solución: dejar que se vaya volando...
El Increíble Caso de Barnaby Brocket. 2012. John Boyne. Nube de Tinta. 249 pp.

Este libro me lo recomendaron mucho y la verdad lo disfruté bastante. El gran problema con esta novela es la lentitud con la que transcurren las cosas, y en un principio costará mucho engancharse con el libro. Yo considero que leerlo de a pocos es lo mejor que se puede hacer. 

Barnaby Brocket no es un niño "normal", aunque lo primero que deberíamos considerar y analizar detenidamente, es nuestro concepto de normalidad. A raíz de su constante estado de flotación, sus padres no están a gusto con él. ¿Cómo estarlo? Ellos son una familia normal, que vive en un barrio normal, en una ciudad normal y eso es normal, ¿no? Ellos no desean destacar y Barnaby hace precisamente eso. 

Cuando ustedes lean el libro y sepan cómo fue la infancia de los padres, sabrán por qué están tan obsesionados con eso de ser normales, y comprendo perfectamente lo afectados que están; tanto, de hecho, que un día deciden que su hijo tiene que irse. ¿Abandonar a su hijo será normal? 

Para ellos sí, siempre y cuando nadie se entere. 

Barnaby es un niño de lo más especial y su crecimiento a lo largo de la novela es de elogiarse, porque a fin de cuentas, es en él en quien debemos basar lo que llamaré el punto medular de esta novela: aceptarnos tal y como somos

Durante el viaje de Barnaby, de regreso a casa, conoce a muchas personas. Personas muy peculiares, personas con problemas, con dificultades, personas completamente normales... Siento que esa es una de las cuestiones interesantes de la novela, saber que cada persona a la que conoces, aunque sea por escasos minutos, puede llegar a cambiar tu vida para siempre. En este caso, Barnaby es nuestro héroe, pero vamos, es el protagonista, es su propósito en la vida, quizá al final se de cuenta.

El increíble caso de Barnaby Brocket es un libro que vale la pena leer. A través de sus páginas uno se da cuenta de que muchas veces, lo único que nos ata a los lugares en los que vivimos o los espacios que habitamos, son nuestros miedos e inseguridades. Tal vez nos negamos a ver cosas que muy en el fondo sabemos, pero que nos aterra reconocer, como es el caso de los hermanos de Barnaby. También, como en el caso de los padres de este niño, puede que nuestra infancia nos haya marcado tanto, que los errores que cometemos y las acciones que tomamos, sean vistas como algo completamente plausible, todo por seguir viviendo en nuestra burbuja, todo por protegernos de lo que nos lastima, lo que nos mueve de nuestra zona de confort. Yo recomendaría leer esta novela a aquéllas personas que estén luchando contra sí mismos, que se obligan a seguir donde están por el miedo al cambio sin darse cuenta que como dijera Carl Sagan "en algún lugar, algo increíble está esperando ser descubierto" 


*El material fue enviado por Penguin Random House a cambio de una reseña honesta. Nuestros comentarios se basan únicamente en nuestra lectura, no percibimos ningún tipo de remuneración por ellas.

16 de noviembre de 2013

De Goodreads a Blogger #8

Regresamos con esta sección donde jalo mis mini reseñas de Goodreads para que todos los que no son usuarios de GR, puedan leerlas también. 
Compra: Amazon / Book Depository  


4/5

Lo primero que amé de este libro, fue su portada. ¿Acaso no es hermosa? Así que no me quedó más que solicitarla a NetGalley y honestamente, me encantó. 
La historia nos cuenta la vida de un farmacéutico llamado Scott, divorciado y soltero codiciado en su pequeño pueblo; y Dorothy, la nueva bibliotecaria que se viste como tipicamente deben verse los bibliotecarios. Cuando DJ, como la llaman sus amigos, descubre a Scott, hace hasta lo imposible porque él no la reconozca como la mujer con la que tuvo una noche loca, varios años atrás, ¡y él no la recuerda! Mientras la madre de Scott intenta juntarlos y ellos intentan estar separados, las chispas entre estos dos saltan por doquier. La verdad es que disfruté mucho leer este libro, fue muy dulce y muy divertido. Me encantó la pareja porque la química entre ambos era palpable y la historia te envuelve de tal manera que, no deseas dejar el libro hasta que lo has terminado. Una novela maravillosa y que sin duda recomendaría muchísimo. 
Love Overdue. Pamela Morsi. 2013. Harlequin MIRA. 432 pp.


4/5
Jordan es una mujer que maneja un sitio web donde saca los trapitos al sol de los solteros más codiciados de Washington. Su trabajo como temporal en oficinas, le permite estar cerca de esos solteros ricos y poder conocerlos mejor para dar esos consejitos tan escandalosos a sus clientes. Cuando conoce a Forest, el tipo del que nadie sabe nada, se siente atraída por él, pero sabe también que él es de los tipos peligrosos. Sin embargo, él termina contratándola como temporal en su empresa y ahí es donde empiezan a conocerse mejor. Siendo sinceros, al principio, Forest me caía mal y creí que sería el típico patán pero oh my goodness! terminó sorprendiéndome para bien. Me gustó cómo se desarrolló la relación de pareja, con él siguiéndola y ella rechazándolo. Me encantó la química entre los dos, la manera en que su relación se va desarrollando, me sentí enganchada con ambos y terminé adorándolos por igual. Una historia mucho más intensa de lo que imaginé. Con una idea muy original, fue muy divertida y la verdad me gustó mucho, mucho.
Everything You Need to Know. HelenKay Dimon. 2013. Cosmo Red Hot Reads from Harlequin. 82 pp.


5/5
Wren es una estudiante de arte que trabaja como mensajera y uno de sus clientes es el artista Gregori Ivanov; desde que ve a ese hombre, sabe que lo quiere para ella y sí, va a por él. Nuestro héroe no es sólo el típico protagonista sexy, es un hombre divorciado que sufrió mucho con la bitch con la que estuvo casado, entonces no quiere nada de seriedad en sus relaciones. Pero Wren le gusta y él está decidido a estar con ella aunque sea por un tiempo. Pero, ¿qué pasa cuando el corazón toma las riendas del juego?

Si el hombre que quieres, te quiere pero no se decide, pues ¡ve tú por él! Eso resume la historia pero no la diversión, la sensualidad, la ternura y la picardía de esta novela. ¡Laura Dane es simplemente fantástica!
Cake. Lauren Dane. 2013. Cosmo Red-Hot Reads from Harlequin. 97 pp.


4/5

Cuando solicité el libro para reseña no sabía que se trataba de una serie, sin embargo, ya había leído unos libros de esta autora y me encantaron, por eso me atreví a pedir éste. La novela inicia con Avery, que trabaja en el bar de Rowdy, yendo por su celular que dejó olvidado y descubriendo a Rowdy en una situación de lo más incómoda. Él ha dejado en calro que quiere algo con ella, pero Avery tiene muchso secretos guardados y no puede estar con él, aunque le gusta mucho. 

Rowdy es un tipo sobreprotector con su hermana, siempre lo ha sido, desde la infancia tan triste que vivió, por eso, cuando Avery comienza a tener extrañas llamadas telefónicas, él salta cual caballero andante a apoyarla. 

Aunque disfruté mucho la historia, hubieron un par de cosas que no me cuadraban y al final, no terminó siendo la fantástica historia que esperaba. También creo que me habría gustado más haber leído las dos historias previas. Hay escenas muy lindas, muy dulces y muy sexys en este libro y es una lectura genial pero siento que esperaba mucho más.
Getting Rowdy. Love Undercover #3. Lori Foster. Harlequín MIRA. 448 pp.


3/5

Erin tiene un negocio de catering en su pueblo, de donde ella no ha querido salir. Jesse es un chef reconocido en la gran ciudad. ¿Qué tienen en común? Su antigua relación y sus muy presentes sentimientos. Como ya mencioné, Erin no quiso dejar su ciudad cuando Jesse decidió irse a seguir sus sueños y a partir de entonces, la relación se terminó y se convirtieron en dos desconocidos. Hasta el día en que él regresa por vacaciones y visita el negocio de ella para contratar sus servicios. 

Ravenous sin duda es una historia interesante pero demasiado corta. Siento que el principal problema es precisamente la extensión de la misma, no logré conectar con los personajes. Me fue un poco complicado creer que después de tanto tiempo y de la forma en que terminaron las cosas, ambos siguieran amándose así de intensamente, no sé, algo no terminó de cuajar... Y ufff Erin se merecía unos buenos golpes. ¡He dicho!
Ravenous. Eden Summers. 2013. Escape Publishing. 56 pp.


2/5
Dicen que no debes juzgar a un libro por su portada. Yo me dejé llevar por las apariencias y decidí embarcarme en la lectura de una novela ultracorta que más bien parece como si fuera el primer capítulo de un libro o un epílogo largo.

Bridget, la protagonista, es una mujer muy insegura, que se hace de todo para verse bonita y atraer a los chicos. Cuando su ciber-cita y ella acuerdan conocerse, ella va a su salón de belleza para que le echen una manita de gato, pero su estilista de siempre no puede atenderla y queda en manos del chico que siempre le gustó pero que creyó que era gay. Para no hacerles el cuento largo, él le pide que se ponga en sus manos, la transforma y ella sale sintiéndose super-mega-ultra-segura. 

Va al bar, descubre quién es su cita, se da cuenta que se gustan y blablblablabla, colorín colorado este cuento se ha terminado...

Un libro que prometía pero que en definitiva, no era para poner tanto en tan poquísimas páginas. Se siente irreal y uno no logra conectar nunca con los únicos dos personajes del cuento. Léanlo sólo si no hay nada más que leer.
Style Me Sexy. Tara Chevrestt. 2013.Escape Publishing. 21 pp.

*Estos libros fueron enviados para reseñas honestas via NetGalley. Nuestros comentarios se basan en la lectura del material, no percibimos ninguna remuneración por ellas.

15 de octubre de 2013

Nada de Janne Teller



Pierre Antón deja el colegio el día que descubre que la vida no tiene sentido. Se sube a un ciruelo y declama a gritos las razones por las que nada importa en la vida. Tanto desmoraliza a sus compañeros que deciden apilar objetos esenciales para ellos con el fin de demostrarle que hay cosas que dan sentido a quiénes somos. 

En su búsqueda arriesgarán parte de sí mismos y descubrirán que sólo al perder algo se aprecia su valor. Pero entonces puede ser demasiado tarde.

«Inolvidable y eterna. Tiene todas las características de un clásico», Booklist

«Nada es un libro que te influye para siempre. Merece ser leído y releído muchas veces», Lirado, Francia.






Nada. Janne Teller. 2011. Seix Barral. 160 pp.

Antes de comenzar les digo que esta reseña tendrá spoilers pero, voy a marcarlos para que sepan en dónde están y sea decisión suya leerlos o no. Tengo otro libro de esta autora reseñado aquí: VEN de Janne Teller

Leí este libro como parte de un trabajo del posgrado, aunque ya había oído mencionarlo y me lo topé un par de veces en la librería, no se me hacía atractivo. Su portada es muy desangelada, pero lo que esconde... eso, vale la pena.

¡wow! 

Es un libro que sin duda alguna invita a la reflexión pero por su misma temática, puede dar pie a muchos malos entendidos y prejuicios.

Veo varios aspectos que son importantes mencionar:


  • Serios problemas de comunicación: 

Entre los padres y sus adolescentes, pues desde el instante en que comienzan a desaparecer ciertos objetos que se convierten en el "significado", ellos debieron ser conscientes de que algo estaba sucediendo. Después, cuando son avisados de lo que sus hijos hacían, ¿por qué no hablaron con ellos y buscaron ayuda? ¿Dónde estaba el padre de Pierre? Si bien el libro está hecho de esa manera y no hay padres a los cuales ver, creo que nos permite vislumbrar de manera muy clara que una buena comunicación entre padres e hijos adolescentes podría en cierto sentido contrarrestar todos los problemas en que incurren estos jóvenes.

  • Violencia y crueldad:

¿Qué motiva a los jóvenes a cometer actos tan extremos como [Inicia spoiler]cortar un dedo, degollar perros, robar cadáveres o violar a su compañera?[Termina spoiler] ¿El simple hecho de "pedir algo de significado"? Me parece que no. Me inclino a pensar que se trata de un tú por tú. De una especie de egoísmo y crueldad disfrazada. De sadismo y masoquismo. No veo tanto problema en pedir algo material como unas sandalias, una bicicleta o una alfombra, a pesar de que son objetos que los padres pueden atesorar o que les costó comprar. De cierto modo es una petición frívola. Sin embargo, en el momento en que se comienzan a exigir más y más cosas que sí trastocan la cordura de los jóvenes, es imposible pensar que todo estuvo siempre bien. No se me viene a la mente en este instante quién es el primero en exigir algo "delicado" pero ¿qué conducta de riesgo es más certera que esa? La de pedir algo que se sabe que afectará a la persona. Y hacerlo sin medir las consecuencia. Sé que son adolescentes y de alguna manera su inmadurez les puede orillar a cometer esos actos pero, de nuevo, ¿dónde están los padres que debieron inculcarles el sentido de lo bueno y lo malo? ¿Dónde se han quedado los policías y los trabajadores sociales, los profesores de estos chicos? ¿Quién falló en orientarlos? ¿Quién falló en considerar o incluso identificar las conductas antisociales de estos chicos?

  • Aislamiento emocional:

Pierre no llegó a eso por sí solo. ¿Qué le sucedió? ¿Qué detonó su actitud nihilista? Y ¿en qué momento se perdieron los intereses primordiales de los amigos de Pierre? Porque se puede ver fácilmente el grado de desconexión que consiguen los chicos con el transcurso de los días.

  • Presión de grupo:

Uno de los factores de riesgo de las conductas violentas es precisamete la presión del grupo social y aquí es fácilmente identificable. No todos los chicos están conformes con las cosas que se piden. Algunas son horrendas. Pero suceden. Y ellos permiten que sucedan. Me hace pensar, en cómo los amigos pueden influir tanto en un joven como para orillarlo a hacer ese tipo de barbaridades. Y aquí es importante decir que un par de ellos no estaban precisamente bien. Los nombres eran raros y por eso se me escapan pero, se puede observar de manera clarísima, que el líder del grupo, es un sociópata. En este libro no veremos un protagonista definido, sino un grupo protagonista. El colectivo, el conjunto de adolescentes se convierte en un todo y llega un momento en que la presión y la crueldad son tan grandes que el vaso termina por derramarse, generando más violencia.

Este libro no te describe con lujo de detalle las cosas. [Inicia spoiler]No te habla de la violación tal cuál. Pero uno sabe qué sucede y el por qué del comportamiento de la chica después de ello. Cómo le afecta después darse cuenta de que lo que sufrió "significaba algo" y entonces llega Pierre y le dice que no. Porque de haber significado algo, no se hubiera dado a sí misma. [Inicia spoiler] Ese grado de confusión, de ira, de no falta de entendimiento y de no saber qué se desea de la vida, es algo propio de la adolescencia. Sin embargo, podemos ver a muchos adultos que un día se preguntan de qué sirve lo que hacen. De qué manera les afecta o les beneficia tal o cuál cosa. Y entonces descubren que nada importa. Yo creo que el problema es la falta de visión y de proyectos de vida. Si no sabes qué quieres, no puedes saber a dónde vas. La felicidad es efímera y tienes que disfrutarla cuando está. La felicidad es un estado emocional y tiene sus altibajos, la felicidad forma parte de nosotros. Entonces, ¿tiene un significado la vida? Sí. La vida tiene el significado que uno le da. Y ese significado puede ser o estar en cosas tan simples, sencillas y pasajeras. Lo importante es saber reconocerlas. 

NADA es un libro que no deja indiferente. Pero no es un libro para todos. Muchos pensarán que no tiene ningún significado o que es horrendo. Sin embargo, estas cosas SUCEDEN EN LA VIDA REAL. Y lejos de satanizar un libro, se debería de analizar hasta qué punto nos refleja una realidad que puede ser la de nuestra propia comunidad.

Queda únicamente plantearse ciertas interrogantes:

¿Qué podría decirle a Pierre si fuera mi amigo?
¿A dónde acudir para hablar de lo que nos molestaba como grupo?
¿Por qué me causaba angustia las declaraciones de Pierre?
¿Qué podría haber hecho si fueran mis hijos?
¿Cómo podría haber detectado esos factores de riesgo y cómo podría haberlos combatido?


NADA, te incita a pensar...

9 de octubre de 2013

Diario de Nikki 3.5 ¡Crea tu propio diario! de Rachel Renée Russell + Sorteo CERRADO

+12


Nikki, la simpática adolescente creada por Rachel Renée Russell, regresa con una idea genial para sus millones de lectoras. 


Este libro contiene no sólo una nueva y alucinante aventura de esta incomparable chica, sino también la invitación para escribir en sus páginas tu propio diario, el cual podrás llenar con fantasías, historias y dibujos. Así, no únicamente te divertirás con las cosas que le suceden a Nikki; también puedes escribir sobre cualquier cosa, sobre todo o sobre nada… 

¡Es tu diario! 

Deja que tu parte más creativa, imaginativa y boba salga a flote.



Diario de Nikki 3.5. Rachel Renée Russell. 2013. Océano Travesía. 254 pp.
Compra: Gandhi / Porrúa / La Ventana / Amazon / Book Depository 
Si no conoces la serie lee mis reseñas: #1, #2, #3, #4

¿Qué pasaría si un día descubrieras que tu diario se ha perdido? 

Todos tus secretos, tus temores, tus desventuras familiares, tus momentos maravillosos, todo, absolutamente todo, está ahí. Nikki ha perdido su diario y está en el alucine total, porque si no lo encuentra pronto, ¡es probable que toda la escuela se entere de sus intimidades! 

Como siempre, he disfrutado mucho leer este libro. Aunque trae una historia, no es exactamente una novela, es más bien una guía de cómo hacer un diario, con espacios diseñados para que los peques puedan ir armando sus propias historias. 



Me gustó la manera en que Nikki llevó esta aventura. Creo que ella tiene los mejores amigos del mundo, Chloe y Zoey son súper lindas y mega geniales. Y Brandon es un amor. 

Lo que más alabo de esta historia, además de la fuerte amistad que existe entre estos chicos, fueron las frases en que Nikki nos deja ver lo importante que es conocernos a nosotros mismos. Sobre todo por el público al que va dirigido esta serie. 

Recomendado.


Como reí mucho con este libro y disfruté enormemente con las ocurrencias de Brianna, voy a sortear mi ejemplar de reseña con uno de los fieles seguidores del blog. Sólo necesitan llenar el Rafflecopter para participar. El sorteo es sólo para residentes de la República Mexicana. ¡Suerte!

a Rafflecopter giveaway



*El material fue enviado por la editorial a cambio de una reseña honesta. Nuestros comentarios se basan únicamente en nuestra lectura, no percibimos ningún tipo de remuneración por ellas.

29 de septiembre de 2013

De Goodreads a Blogger #7

Regresamos con esta sección donde jalo mis mini reseñas de Goodreads para que todos los que no son usuarios de GR, puedan leerlas también. 
Compra: Amazon / Book Depository  
Puntuación: 5/5

Me gané este eBook en la página de facebook de la autora, la verdad es que no había leído ningún libro suyo pero tenía mucha curiosidad. La historia nos muestra al protagonista que es un trabajador obsesivo. Cory es un tipo exitoso, dirige la empresa familiar, es guapo... pero está tan obsesionado con todo lo que tiene que ver con su trabajo que su cuerpo (y su familia) ya empieza a resentirlo. Cuando sus padres le ponen una especie de ultimátum, sabe que tiene que conseguir una novia en lo que ellos se mudan a una nueva ciudad, después podrá volver a su vida de siempre. Por un pequeño accidente y una foto publicada en el periódico, Cory termina envuelto en una relación con Victoria, una de las decoradoras de interiores que trabaja en su empresa, adorada por los padres de él, de hecho, pero... Cory no la soporta (eso piensa él y eso cree ella). En fin, que estos dos empiezan una relación de los más torpe y terminan enredados en una relación de lo más dulce. Realmente me encantó leer No Romance Required. Creo que Cari Quinn hizo una historia con personajes muy humanos, muy carismáticos y sobre todo, muy intensos. Una novela sexy (bastante, quedan advertidos), con un pequeño toque BDSM que me hizo releer dos veces esa escena de lo genial que fue. Se las recomiendo.
No Romance Required. Love Required #3. 2013. Cari Quinn. Entangled: Brazen. 250 pp.

Puntuación: 5/5

Patrice Michelle es una de mis autoras favoritas, en romance paranormal, así que cuando ofreció copias de este libro a cambio de reseñas honestas, salté de emoción. No había leído ningún libro suyo de romance contemporáneo y no sabía si me gustaría. Por fortuna así fue. 

Sabrina está de vacaciones en el rancho de una amiga, la cuñada de Josh. Desde el inicio saltan chispas entre los dos, aunque el hecho de que ella no pueda quedarse (y cierto evento traumático de su pasado) dificulta cualquier relación seria que puedan tener. Un pequeño misterio en la historia que detona la acción y hace que la historia se disfrute mucho más. El romance es de lo más sexy-sexy-sexy, saltan fuegos artificiales con estos dos, quedan muy advertidos. Me encantó y desde luego que la recomiendo. 
Josh's Justice. Bad in Boots #4. 2013. Patrice Michelle. 144 pp.

Puntuación 2/5
[Sin terminar]

Este libro (ARC) lo recibí para reseña, la verdad es que le tenía muchas ganas, me encantaba la portada y la sinopsis era más que atrayente, pero simplemente no pude con él. 

Una novela de suspenso romántico donde Celina una agente del FBI, sedujo a un líder de la mafia y logró ponerlo tras las rejas. Tiempo después se escapa de una prisión de máxima seguridad y obviamente, va con todo lo que tiene, para vengarse de ella. Hasta ahí puedo contarles, porque eso fue lo más a lo que llegué. Por más que estuve intentando, simplemente no podía meterme en la historia, los personajes no me atraían y la pareja principal -Celina y Copper-, no lograban engancharme. El libro ha recibido muy buenas críticas y honestamente no sé qué fue lo que hizo que no me gustara, pero igual, si tienen la oportunidad, léanlo. 
Deadly Pursuit. Southern California Violent Crimes Taskforce #1. Misty Evans. 2013. 

Puntuación: 2/5
[Sin terminar]

Cuando la autora me contactó para ofrecerme su libro, acepté de inmediato porque me encantaba la premisa. La historia nos muestra un mundo distópico donde la población fue diezmada por un pandemia y los humanos que han quedado están encargados de repoblar el planeta. Sin embargo, a cierta edad, todos deben pasar por una serie de exámenes donde les detectarán cualquier posible anomalía que tengan, eso será la base para colocarlos en algunas de las zonas. La protagonista, lamentablemente, tiene que abandonar su hogar para ir a vivir a la zona Ámbar. Eso significa que desde que llega la esterilizan, pues debido a esos errores en su genoma, no pueden permitir que ella tenga descendencia. Evidentemente, el shock de ser sacada de su hogar y enviada a una nueva zona que es vista como si fueran los leprosos, y si a eso le sumamos que jamás podrá tener hijos... terrible. 

La Zona Ámbar tiene varias peculiaridades pues los que la habitan suelen vivir en departamentos compartidos. Son libres de tener sexo, de tener varias parejas sexuales, están abiertos a experimentar lo que les guste. Jaci se enamora del tipo con el que vive y él también siente algo por ella. Podría parecer una lectura fácil pero la verdad es que no lo fue, llegó un instante en que la actitud de Jaci me pareció de lo más fastidiosa e insoportable. Siendo la protagonista y dado lo que le había sucedido, intenté muy duro continuar la historia pero no me fue posible. Los personajes no tenían sentido para mí, no me gustaban y no terminaban de encantarme. Así que lo dejé. Pero como dije también en la reseña anterior, tiene buen puntaje en GR, así que no dejen que mi craziness los aleje de este libro, les puede gustar. 
Being Amber. New Atlanta #1. Sylvia Ryan. Lyrical Press. 196 pp.



*Lo libros aquí reseñados, fueron enviados por las editoriales/autores o ganados en sorteos, bajo condición de presentar una reseña honesta. Nuestros comentarios se basan únicamente en nuestra lectura, no percibimos ningún tipo de remuneración por ellas.

13 de septiembre de 2013

Infinitissimo de Holly Jane Rahlens Reseña + Entrevista + Sorteo CERRADO

Distopía

El «Invierno Negro», desatado por una mortal epidemia, azota al mundo en 2018 y casi aniquila a la población humana. Con ayuda de impresionantes avances tecnológicos, la sociedad se reorganiza bajo valores colectivos por encima del espíritu individualista.

En el año 2264, la vida es totalmente pragmática. La gente desconoce la palabra «yo». Los sentimientos son considerados peligrosos.

Los adolescentes viven en Dormitorios Pre-Adultos donde deben encontrar a su pareja óptima e intentar procrear… porque la sociedad del siglo XXIII tiene un problema de natalidad que pone a riesgo todo el sistema.

Finn Nordstrom recibe la misión de analizar el diario de Eliana, una chica que vive en el Berlín del siglo XXI. Para el Gobierno Global General esta tarea es vital: si Finn se deja atrapar por el diario y su autora —a quien logra conocer en repetidos viajes al pasado— la humanidad quizá pueda resolver la situación que enfrenta recuperando aquello que olvidara dos siglos atrás: el amor.

Infinitissimo. Holly-Jane Rahlens. Editorial Destino. 2013. 392 pp.




El primer libro que leí de la Sra. Rahlens fue Wallflower, una novela que me gustó mucho en su sencillez. Después, decidí leer Mein kleines großes Leben y también me enamoré de esa novela. Así que cuando vi que Planeta había traducido Infinitissimo, estaba loca de felicidad. Sobre todo porque me intrigaba un mundo donde la gente no conoce el uso del YO. 

Entre tanto libro distópico que últimamente está abarrotando las estanterías, es difícil decidirse, porque abundan las malas novelas. Supongo que si no hubiera tenido el acercamiento con libros de la autora antes de éste, me habría sentido muy reacia a leerlo. 

Infinitissimo tiene un inicio bastante peculiar por varios motivos. Para empezar, sabemos que el libro nos cuenta la historia del 2265. Un mundo futurista, donde hay incluso términos que son nuevos para nosotros y donde los objetos de hoy, son desconocidos para ellos. Al ser la parte fundamental del libro en cuestión para "situar la historia", podría parecer muy lento para algunos. Sin embargo, les recomiendo leer poco a poco en caso de que les resulte tedioso. De verdad, ese inicio es muy importante.

Finn Nordstrom, el protagonista de Infinitissimo, es un joven de 26 años, especialista en traducir textos antiguos. Cuando le es encomendado el diario de una chica, se molesta mucho, pero de a poco, Eliana, la chica del diario, lo va atrapando. Finn me caía muy bien, me gustaba su inteligencia y la manera en que nos va llevando por la historia.  Me encantaría hablarles de Eliana pero honestamente, sería quitarles toda la diversión, el ir conociéndola poco a poco a través de sus diarios, a través de los ojos de Finn... es facinante. 

Infinitissimo es uno de esos libros que se quedan grabados por los detalles. La fluidez con la que la autora nos cuenta la historia, lo que nos muestra de este mundo después del Invierno Negro, todo está tan lleno de vida, que nos atrapa. Todo se va dando granito a granito, es como ir armando un rompecabezas donde lo que creías que pasaría o lo que imaginabas que era, no fue

Me gustó mucho el concepto. Estaba cansada de libros juveniles distópicos donde todo es guerra y crueldad, porque el mundo ya es lo suficientemente malo en el presente como para leer que seguirá siendo horrible en el futuro. Infinitissimo es diferente en este aspecto. Ellos son fríos hasta cierto punto, aunque hay comunidades donde aún se reconocen a sí mismos y siguen usando el YO. Pero el conflicto real es que han descuidado el amor, el afecto... ¿Cómo sería un mundo futuro sin amor? Finn es el único que puede salvarles, pero para ello, debe conocer a Eli y enamorarse de ella. 

Creo que Infinitissimo destaca entre los libros futuristas del momento porque es una historia que está bien pensada, con giros de tuerca inesperados, es una novela que te invita a pensar, a intentar adivinar lo que vendrá más adelante. Hay frases en el libro que son muy románticas. Hay escenas divertidas. Y el final es diferente. Aunque es un libro autoconclusivo, deja abierta la puerta a una nueva dimensión. Una por la que ojalá las editoriales se atrevan a apostar. Realmente me encantaría saber cosas de Rouge y descubrir si lo que creo de Colin es verdad o no. 

En resumen: Me encantó. La historia es realmente maravillosa. Reí, lloré, sufrí con los personajes, me enamoré de ellos y ese final... es impresionante.



Español/English

_____________________________
_____________________________

THE ITZEL LIBRARY [TIL]: Estimada Holly es un placer tenerte en The Itzel Library. Recibe una cálida bienvenida y nuestro agradecimiento por darnos un tiempo para esta entrevista. Por favor, cuéntanos un poco a cerca de ti misma. ¿Quién es Holly-Jane Rahlens? / Dear Holly It’s a pleasure to have you in The Itzel Library. A warm welcome, and thanks so much for taking the time to give this interview. Please tell us a little bit about yourself. Who’s Holly-Jane Rahlens?
Holly-Jane Rahlens [HJR]: Eso es algo que me pregunto a mí misma cada noche antes de ir a la cama — ¡y ni te imaginas todas las pesadillas que consigo después de eso! —. Okay. He aquí algunas cosas de mí sin orden de importancia: soy una soñadora. Muy trabajadora. Compradora compulsiva. Una buena mamá. Una esposa ruidosa. Una perfeccionista. Lectora hasta morir. Una escritora feliz. Amante de la buena comida. Una cocinera indiferente.Una obsesa del control. Una muy buena amiga. Neoyorquina. Berlinesa. Muy coqueta.

This is something I ask myself every night before I go to bed — and you can’t believe all the nightmares I have after that! ... Okay. Here are some things I am, but in no special order:  A dreamer. A hard worker. A great shopper. An okay mom. A lousy wife. A perfectionist. A diehard reader. A happy writer. A lover of good food. An indifferent cook. A control freak. A pretty good friend. A New Yorker. A Berliner. A great flirt.

TIL: ¿Suele escribir escuchando música, o prefiere escribir en silencio? / Do you usually write listening to music, or do you prefer writing in silence?

HJR: Difícilmente escucho música cuando escribo. Pero tampoco escribo en silencio. Vivo en una gran ciudad —en Berlín— y especialmente en verano, cuando las ventanas están abiertas puedo escuchar todos los ruidos de la ciudad: las campanadas de la iglesia en mi cuadra, la risa de la mujer en la librería de enfrente, las fiestas de mis vecinos, los carros que pasan, los niños jugando en la calle, los sonidos del mercado calle abajo incluyendo un organillero. ¡Me encanta!

Algunas veces escucho música antes de escribir. Me pone de buen humor y entonces puedo pensar en mis personajes y sus historias mientras los escucho. También escucho música cuando hago caminata nórdica en la mañana, alrededor del lago que está cerca de mi casa. Eso me ayuda con mis personajes también. Pero francamente: no hago mucha caminata —desafortunadamente—. ¡Necesito ejercitarme más!

I rarely listen to music when I write. But I don’t write in silence either. I live in a big city — in Berlin — and especially in the summer when all the windows are open, I can hear the city all around me: bells ringing in the church at my corner, the woman laughing in the bookstore across the street, my neighbors partying, the cars racing by, kids playing in the street, the sounds of the green market down the street including a real live organ grinder. I love it!

I do sometimes listen to music before I write. It gets me in the mood and I can think about my characters and their stories while I listen. I also listen to music when I go Nordic walking in the morning around the small lake near my house. That helps me with my characters too. But frankly: I don’t go walking all that much — unfortunately. I need more exercise!

TIL: ¿Podría decirnos, por favor, qué libro cambió su vida y por qué? / Could you tell us please, which book changed your life, and why?
HJR: Así nada más no puedo pensar en un libro que realmente haya cambiado mi vida. Pero ha habido libros que me maravillaron completamente cuando los leí por primera vez y he continuado leyéndolos cada pocos años o algo así. Los primeros que llegan a mi mente son: Un gran chico de Nick Hornby, Orgullo y Prejuicio de Jane Austen,  Se acabó el Pastel de Nora Ephron, Siempre el mismo día de David Nicholls, Maus. Relato de un superviviente de Art Spiegelmann, La letra Escarlata de Nathaniel Hawthorne y La mujer del viajero en el tiempo de Audrey Niffenegger.

Offhand I can’t think of a book that truly changed my life. But there have been books that absolutely wowed me when I first read them and I have continued to read them since, every few years or so. The first ones that come to mind are: About a Boy by Nick Hornby, Jane Austen’s Pride and Prejudice, Nora Ephron’s Heartburn, David Nicholls’ One Day, Art Spiegelmann’s Maus, Hawthorne’s Scarlet Letter, and The Time Traveler’s Wife by Audrey Niffenberger. 

TIL: En su opinión, ¿qué es lo mejor y lo peor de ser un escritor? / In your opinion, what’s the best and the worst thing about being a writer? 
HJR: La mejor cosa acerca de ser escritora de novelas es que consigues decir toda la historia de la manera que deseas. Nadie te dice qué hacer. Los editores sugieren. Pero no ordenan (de la forma en que los productores o los directores hacen cuando escribes un guión). Si eres un obseso del control como yo, esa es la mejor parte de ser escritora. Muy de cerca está el contacto con mis lectores cuando hago sesiones de lectura. Por fortuna, en Alemania, hay un buen número de lectores.

La peor cosa de ser escritor es que no tienes control de cuánto dinero ganas por tu trabajo. Todo depende de la suerte y de tu editorial y de cuánto apoyo de la editorial consigue tu libro. Si ellos no creen en el libro o lo juzgan equivocadamente, si deciden que no vale la pena la publicidad o tienen poco dinero para  invertir en campañas publicitarias, el libro no irá absolutamente a ningún lado —y muy rápido a eso—. Los errores grandes, GRANDES, realmente ENORMES errores, se deben a decisiones equivocadas en las portadas, en el público objetivo o en el género y tú, como escritor, no puedes hacer nada al respecto.

The best thing about being a writer of novels is that you get to tell the story the way you want to. No one tells you what to do. Editors suggest. They do not command (the way producers and development people do when you write a screenplay). If you’re a control freak like me, that’s the best part about being a writer. Coming in at a close second: I love the contact to my readers when I do reading engagements.  Lucky for me, in Germany, there is a large audience for readings.

The worst thing about being a writer is that you have no control over whether you will earn money with your work. Everything depends on luck and on your publisher and how much the publisher is behind a book. If they don’t believe in the book or if they misjudge it, if they decide it’s not worthy of marketing, or they have little money to put into marketing, the book will likely go absolutely nowhere — and very fast at that. Big, BIG, really B I G mistakes are made because the wrong decisions are made about covers, or the target audience, or genre, and you, as a writer, are helpless to do anything about it.

TIL: ¿Tiene especial afecto por alguno de los personajes de sus libros? / Do you have a special affection for any of the characters in your books?
HJR: Yo me enamoro de todos mis personajes masculinos: Finn Nordstrom en Infinistissimo, Mick Maier en Wallflower, Max Minsky en Me enamoro del Príncipe Guillermo, Fat-Face-Frankie Spolansky en Mein kleines großes Lebe y Marek en How to Really Kiss. No puedo evitarlo. Tengo que enamorarme de ellos. Porque si yo no lo hago, entonces mis lectores no lo harán y lo que realmente quiero es que ellos amen a esos chicos de la manera en que mis personajes femeninos lo hacen. 

I fall in love with all my main male characters: Finn Nordstrom in Infinitissimo, Mick Maier in Wallflower, Max Minsky in Prince William, Maximilian Minsky and Me, Fat-Face-Frankie Spolansky in Mein kleines großes Lebe, and Marek in How to Really Kiss. I can’t help it. I have to fall in love with them. Besides, if I don’t, my readers won’t and I really want them to love those guys the way the female  characters do. 

TIL: ¿Si pudiera vivir en cualquier lugar del mundo, dónde sería? / If you could live anywhere in the world where would it be?
HJR: ¿Cómo puedo responder a esta pregunta? Hay tantos lugares hermosos en esta tierra, que he tenido la fortuna de visitar. Pero hay muchos que aún no he visto y que probablemente nunca veré… Me encanta Nueva Inglaterra (Vermont y New Hampshire), Ojai en California, Provenza en el sur de Francia, Tirol del Sur (en los Alpes), Baviera en Alemania. París. La campiña inglesa. A fines de Agosto visitamos Toscana, Italia. Seguramente me enamoraré de esa región también. Nunca he estado en México (excepto una vez en Tijuana —¡lo siento!—), pero estoy segura de que también me enamoraría de México.

How can I possibly answer this question? There are so many gorgeous places on this earth that I was lucky enough to visit. But there are so many more that I have not yet seen and likely will never. ... I love New England (Vermont and New Hampshire), Ojai in California, the Provence in southern France, South Tyrol (in the Alps), Bavaria in Germany. Paris. The English countryside. At the end of August we’re off to Tuscany, Italy. I’m sure I’ll fall in love with that region too. I’ve never been to Mexico (except once to Tijuana — sorry!), but I’m sure I’d fall in love with Mexico too.

TIL: ¿Hay una canción que podría poner como tema para sus libros o de alguno de sus personajes? / Is there a song you could list as the theme song for your books or any of your characters?
HJR: Tengo canciones para mis libros pero no puedo decirte qué canciones o piezas musicales son. Son mi secreto y así permanecerán. Son mágicas y si uno habla a cerca de eso, la magia pierde su potencia. 

Uno de mis libros, sin embargo, que sólo ha sido publicado en alemán (pero que fue escrito en inglés como lo son todos mis libros) — Mein kleines großes Leben — tiene a la música como parte de su tema. Toma lugar en 1960 y las cuatro amigas en el libro son grandes radioaficionadas y disfrutan cantando juntas las canciones pop. Cada capítulo lleva el nombre de una canción: “Be My Baby,” “One Fine Day,” “Up on the Roof,” etc. Adoré completamente escribir ese libro y escuché la música de principios de los 60s mientras lo escribía. Estoy pensando en publicar esta novela en inglés como un eBook, muy pronto.

I do have theme songs for my books, but I can’t tell you what those songs or musical pieces are. They’re my secret and will remain so. They’re magical and if you talk about it too much, magic loses its potency.

One of my books, though, which has only been published in German translation (but was written in English, as all my books are) — Mein kleines großes Leben — has music as part of its theme. It takes place in the early 1960s and the four girlfriends in the book are big radio fans and enjoy singing pop songs together. Each chapter is named after a song: “Be My Baby,” “One Fine Day,” “Up on the Roof,” etc. I absolutely adored writing that book and I listened to early 60s music the whole time through. I am thinking of publishing this novel in English very soon as an eBook. 

TIL: ¿Si pudiera saltar en un libro y vivir en ese mundo, ¿cuál sería? / If you could jump into a book, and live in that world, which would it be?
HJR: ¡Qué pregunta tan difícil! Tengo que reconocer que no tengo idea. Hay algunas escenas de los libros donde me gustaría ser una mosca en la pared para poder escuchar a los personajes, pero no estoy tan segura, por ejemplo, si sería feliz viviendo en un mundo de Jane Austen para el resto de mi vida. Si pudiera ir de vacaciones allí por un par de días, entonces sí. Eso estaría bien. Ya sabes, alquilar una habitación en Pemberley y cenar con Darcy y Elizabeth.

Es cierto que me encantaría ver la Europa de 2264 que he creado en Infinitissimo. Me gustaría tener un trago del estimulante zing y un paseo en el transbordarapidor y pasar algún tiempo en la Colección Gartenzwerg en el Museo de Cultura Europea. Definitivamente me gustaría salir con Finn y echar un vistazo en el cerebro de Rouge —pero ¿quisiera vivir allí? No estoy tan segura.

Hay, sin embargo, pinturas en las que me encantaría meterme y quedarme un tiempo: Terraza de café por la noche de Van Gogh. Noctámbulos de Edward Hopper. Almuerzo de remeros de Renoir.

This is such a hard question to answer! I have to say, I just don’t know. There are certain scenes from books where I’d love to be a fly on the wall listening to the characters, but I’m not so sure, for instance, if I’d be happy living in a Jane Austen world for the rest of my life. If I could go on vacation there for a couple of days — yes. That would be nice. You know, rent a room in Pemberley and dine with Darcy and Elizabeth. 

Admittedly, I’d love to see the Europe of the year 2264 that I created in Infinitissimo. I’d get a kick out of sipping a zing and riding on the swuttle and spending some time in the gartenzwerg exhibit in the Museum of European Culture. I would definitely like to hang out with Finn and pick Rouge’s brain — but do I really want to live there? I’m not so sure. 



There are, however, paintings that I’d love to walk right into and stay for a while: Van Gogh’s Café Terrace at Night. Edward Hopper’s Night Hawks. Renoir’s Luncheon of the Boating Party.

TIL: Si pudiera ser cualquiera de sus personajes por un día, ¿quién sería y por qué? / If you could be any one of your characters for a day, who would you be and why?
HJR: Hummm. Supongo que elegiría a uno de mis personajes del futuro, Finn o Rouge. Sería toda una experiencia ver el futuro a través de alguien de ese tiempo... Ahora que lo pienso, me gustaría un poco más ser Rouge que Finn. ¡Esa mujer se trae algo bajo la manga y me gustaría saber qué es!

Hm. I suppose I would choose to be one of my characters from the future, Finn or Rouge. It would be quite an experience seeing the future through the eyes of someone from that time. ... Now that I think of it, maybe I’d rather like to be Rouge a teensy bit more than Finn. That lady has something up her sleeve and I’d like to know what it is!

TIL: ¿Cuando nació "Infinitissimo" ¿Y por qué? / When was “Infinitissimo” born? And why?
HJR: A principios de 2010, después de haber escrito seis novelas realistas, estaba de humor para escribir algo totalmente diferente, para estirar mi imaginación. Además, siempre he estado interesada en escribir algo sobre el futuro. Por favor, echen un vistazo a "La historia detrás de la historia" en la página de Infinitissimo en mi sitio web. Encontrarán más información acerca de la idea de la que partió la novela. Todo comenzó cuando yo tenía diez años: http://www.holly-jane-rahlens.de/books/everlasting/

In early 2010, after writing six realistic novels, I was in the mood to write something entirely different, to stretch my imagination. Besides, I’ve always been interested in writing something about the future.  Please take a look at “The Story Behind the Story” on my website’s Infinitissimo page. You’ll find out more about the beginning idea for the novel. It all began when I was ten years old!: http://www.holly-jane-rahlens.de/books/everlasting/

TIL: ¿A qué público está dirigido Infinitissimo? / What audience does Infinitissimo hope to reach? 
HJR: Mi principal audiencia al escribir eran las mujeres 16-45 años de edad, después los hombres 16 a 45 y luego las chicas de 13 a 16, entonces las mujeres de 45 o más, de ahí los hombres de 45 o más, y luego los niños de 13-16. Supongo que puedo decir que quería que lo leyera todo el mundo. Y todavía lo hago. Es un libro para todas las edades...

My core audience while writing was women 16-45 years old, then men 16-45, then girls 13-16, then women 45 and up, then men 45 and up, then boys 13-16. I guess you can say I wanted everybody to read it. And still do. It’s ann all-age book.

TIL: ¿Cuál fue el capítulo que más disfrutó escribir en Infinitissimo y por qué? / What was your favorite chapter in Infinitissimo to write and why? 
HJR: No podía esperar a escribir la escena en 2011, cuando Finn y Eliana (ella tiene 21 años en esa escena), se vuelven a encontrar después de que ella no lo ha visto desde hace más de tres años y para Finn sólo ha sido un mes o dos. Estaba muy emocionada porque sabía que ella y Finn se iban a convertir en amantes. Y, por supuesto, me encantó escribirlo, la puesta en escena, párrafo por párrafo, página por página, hasta que... finalmente... se besan... y Eliana lo toma de la mano y prácticamente lo arrastra a su habitación. La cremallera de su vestido hace ¡zscht! —Y el resto es historia.

I couldn’t wait to write the scene in 2011 when Finn and Eliana, 21 years old in this scene, meet again after Eliana hasn’t seen him for well over three years and Finn hasn’t seen her for a month or two. I was very excited because I knew she and Finn were going to become lovers. And, of course, I loved writing it, setting the scene, paragraph by paragraph, page by page, until ... finally ... they kiss ... and Eliana takes him by the hand and practically drags him into her bedroom. The zipper on her dress goes zscht! — and the rest is history. 


TIL:  ¿Tiene alguna escena eliminada de Infinitissimo que puede mostrar algún día y ¿por qué no apareció en el libro? / Do you have a deleted scene from Infinitissimo that you might release one day and why didn’t it make it into the book?
HJR: Tengo un par de escenas eliminadas. Al principio, cuando Rouge visita a Finn en Fire Island, ella lo seduce. Eran buenas escenas, pero decidí desde el principio que sería mejor si no veíamos a Finn directamente involucrado con otra mujer. Si fuera un romance anterior con Rouge y ya estuviera terminado, entonces eso sería suficiente para hacerlo "deseable" para el lector. Y sería más fácil para Finn estar abierto a sus sentimientos por Eliana cuando ella se hiciera mayor.

También escribí mucho sobre el Invierno Negro y fue eliminado por mi editora: pensó que detenía la acción, pero ahora siento que debería haberlo dejado porque muchos lectores quieren saber más sobre él y lo dicen en las reseñas y cartas. En cualquier caso, había mucha información sobre el Invierno Negro, lo que produjo, cómo las personas emigraron desde Europa a todas partes del mundo. Había un poco acerca de la Gran Devastación por Calor de 2050 y cómo los estudiantes en el continente europeo se unen para salvar al menos una ciudad universitaria en cada país, lo cual es por lo que Greifswald (donde se encuentra la Biblioteca de Europa en 2264) sobrevivió al Invierno Negro, junto con Bolonia, San Petersburgo, Uppsala, etc. Si alguna vez escribo una secuela, voy a utilizar esa información.

I have a couple of deleted scenes. At the very beginning, when Rouge visits Finn on Fire Island, she seduces him. They were good scenes, but I decided early on that it would be best if we didn’t see Finn directly involved with another woman. If he had once had an affair with Rouge and it was over, then that would be enough to make him “desirable” for the reader. And it would make it easier for Finn to be open to his feelings for Eliana when she grew older. 

I also wrote a lot about Dark Winter that was deleted by my editor: she felt it stopped the action, but now, I feel, it should have been left in because many readers want to know more about it and say so in reviews and letters. In any case, there was lots of information about how Dark Winter came about, how the people emigrated out of Europe to all parts of the world. There was a bit about the Great Scorching of 2050 and how the students on the European continent united to save at least one university town in each country, which is why Greifswald (where the Library of Europe stands in 2264) survived Dark Winter, along with Bologna, St. Petersburg, Uppsala, etc. If I ever write a sequel I will use that information.


TIL: ¿Quién fue el personaje más difícil de escribir? / Who was the most difficult character to write about?
HJR: No puedo recordar haber tenido dificultad en escribir sobre alguno de los personajes, pero tuve un momento muy difícil logrando que todo fuera lógico, haciendo malabarismos con las diferentes secuencias de tiempo, pasado, presente y futuro, y procurando que todo tuviera sentido. Y tuve un momento muy difícil pensando cómo terminaría la historia. Quería mantenerlo abierto para ser capaz de escribir una secuela, pero necesitaba tener el final de un libro independiente. Creo que ese fue el problema más difícil de abordar.

I can’t recall having problems writing about any of the characters, but I did have an extremely difficult time making sure that everything was logical, juggling with the different time sequences, past, present, future, and seeing to it that it all made sense. And I had a really hard time determining how the story would end. I wanted to keep it open so that I might possibly be able to write a sequel, but it needed to have the ending of a stand-alone book. I think that was the trickiest problem to tackle.

TIL: ¿Cómo resumiría su novela en una frase? / How would you summarize your novel in a phrase? 
HJR: Para los amantes de la ciencia ficción. / Science fiction for lovers.

TIL: A pesar de que yo amé el final de la historia, algunos lectores creen quedaron algunos cabos sueltos. ¿Podemos esperar una secuela algún día? / Although I did enjoy so much how the story ends, some readers believe that the ending has some loose ends. Can we expect a sequel some day?
HJR: Realmente me gustaría escribir la secuela algún día. Me gustaría escribir sobre Lucía como adulta y Colin (de joven), acerca de Finn y Eliana en el Invierno Negro. ¿Qué sucedió con Rouge y Raoul? ¡Y Renko! ¿Qué pasa con él? ¿Cuál es su papel en la historia? ¿Y Doc-Doc y el Prof. Grossmann son tan malos como pensamos que son? ¿O son mucho peor? ¿El mundo aprendió a usar el "Yo" de nuevo? Sí, me gustaría escribir otro libro. Pero no sé cuándo. Y no sé si un editor está dispuesto a pagarme por hacerlo.

I would really like to write the sequel some day. I would like to write about a grown-up Lucia, and Colin (as a young man), about Finn and Eliana in Dark Winter. What happens with Rouge and Raoul? And Renko! What about him? What’s his role in the story? And are Doc-Doc and Prof. Grossmann as bad as we think they are? Or even worse? Does the world ever learn to use “I” again? Yes, I would like to write another book. But I don’t know when. And I don’t know if a publisher is willing to pay me to do it. 

TIL: ¿Puede decirnos algo acerca de sus otros libros, para los que no han tenido la oportunidad de leerlos? / Can you tell us something about your other books, for those who have not had the chance to read them?
HJR: La mayoría de mis libros son realistas con personajes que, espero, viven y respiran y hablan con una voz auténtica, original. Hasta la fecha he escrito dos libros para un público adulto, dos para adolescentes, dos dirigido a un público para todas las edades y uno para niños. Por favor, echen un vistazo a mi sitio web. Todos mis libros están ahí y pueden hacer clic en cada uno de ellos y leer todos los detalles: www.holly-jane-rahlens.com 

Most of my books are realistic with characters that, I hope, live and breathe and speak with an authentic, original voice. To date I have written two books for an adult audience, two for teens, two for an all-age audience, and one for children. Please take a look at my website. All my books are there and you can click into any one and read all about it: www.holly-jane-rahlens.com

TIL: ¿Tiene algún proyecto en curso del que nos pueda hablar un poco? / Is there an ongoing project you can  talk about a little?
HJR: Hay un proyecto en el que he estado trabajando durante unos 25 años. Trabajo en él y luego me detengo, trabajo de nuevo en él y luego me detengo de nuevo. No es fácil, me desgasta y es un gran problema de organización. A veces estoy feliz con los resultados y otras no. En resumen: estoy hablando de mi dieta. He perdido y ganado los mismos once kilos ya no sé cuántas veces...

Pero bromas aparte: No me gusta hablar de mis proyectos hasta que los he terminado —o por lo menos estén casi terminados—. La triste verdad es que a veces no salen bien y me siento como un tonta....

There is one ongoing project that I have been working on for about 25 years. I work on it, then stop, work on it again, then stop again. It’s not easy, zaps my energy and is a huge organizational problem. Sometimes I’m happy with the results and sometimes not. In short: I’m talking about my diet. I have lost and gained the same twenty pounds I don’t know how many times...

But kidding aside: I don’t really like talking about my projects until they’re finished — or at least are almost finished. The sad truth is: sometimes they don’t work out and I feel like a fool.

TIL: Por último, ¿podría dar un mensaje a todos los lectores hispanos que ahora tienen la oportunidad de leer Infinitissimo? / Finally, could you give a message to all Hispanics readers, who now have the opportunity to read Infinitissimo?
HJR: ¡Estoy muy contenta de que mi libro haya sido publicado en español y estoy muy agradecida con Planeta/Destino por hacerlo realidad!

Y aquí hay algo que me gustaría decirle a todos mis posibles futuros lectores, vivan donde vivan: 

Me encantó escribir Infinitissimo. Era importante para mí escribir un libro que nadie más podría escribir, excepto yo, con mi voz, mi forma de pensar, mi visión. No me gustan las historias de fórmulas. Hay muchos libros por ahí, infinidad de los llamados libros de ficción futurista, la mayoría de ellos distopías, todos parecen tan iguales. Son oscuros. Y opresivos. Están narrados en primera persona por una mujer joven, por lo general de 16 años de edad, ni bonita ni fea, no muy lista pero tampoco estúpida, que tiene un corazón de oro y que de alguna manera encuentra la fuerza para luchar contra el régimen y ser una heroína y salvar al mundo y encontrar a su verdadero amor, aunque no sin cierta gran pérdida. Todos los libros se mezclan en un gran tazón de diarrea distópica.

Quería que mi libro fuera diferente. Elegí un joven como narrador en lugar de una mujer. Y decidí hacer mi mundo futuro en realidad muy habitable. Donde el amor ya no existiera —pero que desde el principio sabemos que florecerá nuevamente—. La diversión de la historia es ver a Finn derretirse. Pero toma tiempo. El lector necesita primero conocer el mundo de Finn antes de que comience la verdadera diversión. Me gustaría que los futuros lectores de mi libro sepan que no todas las historias que lean les serán servidas en bandeja de plata al igual que en los libros fórmulas. A veces, el lector tiene que trabajar un poco, a veces el lector necesita dejar que un libro se apodere de él o ella, necesita profundizar en ese nuevo mundo y conocer sus entresijos antes de comenzar a correr. Quería que Infinitissimo fuera un poco más parecido a la vida que a un libro.

¡Gracias por la entrevista!

I am thrilled that my book has been published in Spanish and am so very grateful to Planeta/Destino for making this happen! 

And here’s something I would like to say to all my possible future readers, wherever they live: I loved writing Infinitissimo. It was important to me to write a book that no one else could write except me, with my voice, my way of thinking, my vision. I do not like formulaic stories. There are too many books out there, any number of so-called future fiction books, most of them dystopias, that all seem so alike. They’re dark. And oppressive. They’re narrated in the first-person by a young woman, usually 16 years old, neither pretty nor ugly, not really smart, but not stupid either, but who has a heart of gold and who  somehow finds the strength to fight the regime and come out a  heroine and save the world and find her true love, though not without some great loss. All those books blend into one huge glob of dystopian diarrhea. 

I wanted my book to be different. I chose a young man as narrator instead of a woman. And I chose to make my future world actually quite livable. Love doesn’t exist any more — but right from the start we know it will flower again. The fun of the story is watching Finn unthaw. But it takes time. The reader needs to learn first about Finn’s world before the real fun begins. I would like future readers to come to my book knowing that not every story you read is served to you on a silver platter like in those formulaic books. Sometimes the reader needs to work a little, sometimes the reader needs to let a book take hold of him or her, needs to delve into the new world and learn its ins and outs before they start running. I wanted Infinitissimo to be a little bit more like life than a book. 

Thanks for the interview! 


Amé muchísimo esta historia así que decidí sortear un ejemplar entre todos los lectores del blog. Sólo llenen el rafflecopter :D

*El material fue enviado por la editorial a cambio de una reseña honesta. Nuestros comentarios se basan únicamente en nuestra lectura, no percibimos ningún tipo de remuneración por ellas.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Etiquetas: Puntuación

Somos miembros de

Maddox Team Martini SJ Soy Rock Human Blend Team Gale alien colective NH=