Mostrando entradas con la etiqueta Romance. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Romance. Mostrar todas las entradas

24 de noviembre de 2013

Enclave de Ann Aguirre

Distopía


En el mundo de Trébol, un enclave subterráneo, los habitantes se ganan derecho a tener un nombre sólo si sobreviven hasta los 15 años. En ese momento, cada joven debe unirse a uno de los tres grupos: Criadores, Constructores o Cazadores.


Trébol se ha convertido en Cazadora y, como tal, tiene una misión: aventurarse en los peligrosos túneles que rodean el enclave y conseguir comida para el grupo, enfrentándose para ello a unos feroces monstruos llamados Engendros.

Pero todo está a punto de cambiar para siempre. Por un lado, Trébol conocerá a Van, un joven Cazador indisciplinado, misterioso y mortal con los cuchillos. Por otro, los Engendros comenzarán a dar muestras de una escalofriante inteligencia a la que los ancianos gobernantes del enclave harán caso omiso.

La balanza en la lucha por la supervivencia dará un vuelco y Trébol descubrirá los intrincados secretos que aguardan fuera del enclave.

Enclave. #1. Ann Aguirre. 2013. Océano Gran Travesía. 312 pp. $235.00 Mx
 

Todas las ocasiones en las que leía algo sobre Enclave, me preocupaba. Los que me conocen, saben que los zombis no son exactamente lo mío, pero que he llegado a adorar algunos libros de esta temática como Paciente Cero o R y Julie y también a criticar libros como Amor, Zombis y Otras Desgracias, que creo que peca de demasiado gore para la edad a la que va dirigida. 

Entonces, enfrentarme a este libro tenía sus retos, los cuales, ha superado. No tanto, sin embargo.

Para empezar tenemos a una protagonista de 15 años llamada Trébol. Ella recibe su nombre justo cuando cumple esa edad, en su ceremonia de nombramiento, lo que indica que ya tiene una edad adecuada para salir a cazar engendros. Trébol vive bajo tierra, en los túneles y su enclave se llama Escuela. Como ya es lo suficientemente grande, tomando en cuenta que su gente no suele vivir muchos años, a ella le asignan una pareja con la que saldrá a cazar la comida y a matar a todos los engendros que encuentren en el camino. 

Los engendros son unos seres horribles, con enormes garras, dientes afilados y son caníbales. Antes eran bastante imbéciles, pero conforme ha pasado el tiempo, se han percatado -algunos-, que los engendros están cambiando y parecen tener cierto grado de inteligencia, lo que los hace aún más peligrosos.

El compañero de Trébol, es Van. Un chico que fue encontrado en los túneles; más salvaje que humano y que tuvo que adaptarse a la vida en el Enclave. Es un chico misterioso, impredecible, inteligente y sorprendentemente cálido, a comparación de los demás miembros de Escuela. Desde luego que Van, viniendo de la superficie, ha visto cosas que los topos que viven ahí debajo, no han visto jamás. Lo único que ellos saben hacer es subsistir, el más fuerte sobrevive, claro está. Saben que la superficie es peligrosa, que la lluvia puede deshacer cosas y así... 

Sin embargo, no todo es lo que ellos creen. Trébol se va dando cuenta de ciertas cosas pero sus creencias son tan arraigadas, que le cuesta dejar de lado sus prejuicios. Durante todo el libro, estamos en la cabeza de Trébol, y personalmente me ha gustado estar ahí. Ella es un personaje casi tan fuerte como Katniss y eso es decir mucho. La vida que ha llevado, en un lugar donde les dicen qué es a lo que se van a dedicar durante su vida (cazadores, constructores, criadores), ha marcado su modo de ser, a tal punto que cuando es obligada a ir a la superficie, hay demasiadas cosas que no conoce y mucho de los sentimientos de Van, pues... se le escapan.

La verdad es que Enclave promete mucho, como inicio de la trilogía tiene muchos aspectos rescatables. Los protagonistas, el mundo en el que se desarrolla, las descripciones... No obstante, hay cosas que le hicieron falta y que realmente necesitaba esta novela para ser ASÍ de genial. Por ejemplo, el romance es débil, pero su fragilidad es demasiado que casi pasa desapercibida. Puedo comprender que Van y Trébol han sido criados bajo condiciones diferentes y que ella no comprende todo lo que él le insinúa, pero es un romance al que le hace falta un poco de fuerza para que realmente conquiste al lector. Por otro lado, la acción, que sí la hay, se ve un poco desangelada. Creo que me habría gustado un poco más de detalles en esta parte, que me angustiara, que me hiciera preguntarme qué diablos iba a suceder y sufrir con los protagonistas... no es así, para mala suerte de los amantes del género. Se ha quedado bastante flaco en ese departamento. 

Al final, Enclave me ha gustado porque presenta una idea interesante, se desarrolla con rapidez, sus personajes son intensos y oscuros, están muy dañados psicológicamente, el mundo es salvaje.. me atrapó, lo disfruté y sí quiero leer los siguientes libros porque necesito repuestas a varias interrogantes, pero le faltó algo para que terminara de cuajar. 





*El material fue enviado por la editorial a cambio de una reseña honesta. Nuestros comentarios se basan únicamente en nuestra lectura, no percibimos ningún tipo de remuneración por ellas.

27 de octubre de 2013

Sorprendida de Raine Miller (RePost)

+18

Un amor a punto de ser destrozado. Una lucha desesperada por mantenerlo con vida.


Grandes sorpresas les aguardan a Ethan y Brynne mientras intentan hacer frente a lo que les ha deparado la vida. Los demonios del pasado amenazan con destrozar la apasionada relación que han construido, a pesar de que se juraron que nada les separaría. Una pérdida, devastadora y terrible, sumada a la posibilidad de un nuevo futuro les abre los ojos y les hace ver lo que es realmente importante pero ¿podrá esta pareja de enamorados seguir adelante y dejar atrás las dolorosas historias que los persiguen?

Un acosador sigue merodeando entre las sombras, tramando una conspiración aprovechando el ajetreo y la distracción de los Juegos Olímpicos de Londres 2012. Brynne y Ethan están a punto de perderlo todo a medida que aumenta la situación de peligro. ¿Se verán superados por las circunstancias o lucharán con las escasas fuerzas que les quedan para salvarse el uno al otro y ganar el mejor premio del mundo: una vida juntos?

Sorprendida es una historia forjada en la pasión que nos demuestra lo que el amor verdadero puede lograr cuando se pone a prueba y lo que el corazón puede conseguir a pesar del miedo y de la adversidad.


El fenómeno editorial de la trilogía El affaire Blackstone conquistó los corazones de centenares de lectoras. Desnuda y Todo o nada, primera y segunda parte, se publicaron en Internet en 2012 y en menos de un mes sedujo a más de 120.000 lectoras. La tercera parte, Sorprendida, pone el broche de oro a esta inolvidable historia de amor...

Sorprendida. #3. Raine Miller. 2013. Suma de Letras. 400 pp.
Compra: Amazon / Book Depository 
ADVERTENCIA: este libro contiene sexo explícito, lenguaje altisonante y situaciones que algunos lectores podrían encontrar como inapropiadas. NO BDSM.  
*Puede contener spoilers de los dos primeros libros: Desnuda y Todo o Nada*

Sorprendida no tiene cambios respecto a los libros anteriores, todo el libro es sobre Ethan y Brynne, los personajes secundarios están de relleno y son pocos los que logran sobresalir. Tenemos, por ejemplo, a la hermana de Ethan, que aparece en el nuevo escenario en que se desarrolla la historia.

Todo empieza justo donde terminó Todo o Nada, con ellos intentando seguir adelante con su relación. Ambos con pasados trágicos. Podemos ver ahora lo que le sucedió a Ethan en la guerra, aunque para ser sinceros, no me pareció bien ejecutado, como que se perdió algo en el camino, porque lo leí y no me conmovió como algunas historias de ex-militares que he leído en libros de romance, donde realmente me dan ganas de ir a abrazar al héroe.

La narración, que se fue alternando: Desnuda contada por Brynne y Todo o nada, por Ethan. En Sorprendida tenemos a los dos narrando los acontecimientos y eso nos permite ver un poco más de la historia y no quedarnos con un lado de todo. Me gustó y siento que fue uno de los aspectos que le ayudaron más a este libro en el puntaje. Sólo sean conscientes de ello para que no les resulte confuso. Por cierto, el primer capítulo está narrado por el "perseguidor-acosador-de-relleno" de Brynne, que ya hemos venido arrastrando desde el primer libro. Más abajo les platicaré algo de esto.

A raíz de un atentado en un evento al que acuden Ethan y Brynne, ellos viajan al pueblo donde vive la hermana de él, me encantaría decirles dónde, pero se me escapa el nombre del lugar. En fin... que ahí, como ya es costumbre en esta pareja de conejos, se pondrán a ello como si el mundo se acabara mañana. Y descubrirán "ALGO" que fue tan meeeeh y tan OBVIO que bueno, me causó mucha gracia.

Selecciona los siguiente si quieres leer el spoiler:

*Inicia Spoiler*Brynne está embarazada. Sí, ¿rarísismo no? Si ellos a penas y se tocan XD La verdad fue muy divertido ver a la reacción de Ethan y sobre todo la de Brynne, que huye, patalea, llora y blablablablah... Más niñatos no podían ser!*Termina Spoiler*

Hay una muerte inesperada que de alguna manera sirvió para mover la historia a donde se necesitaba, pero no por ello dejó de impactarme. Eso sí lo reconozco. Desde aquí, se empiezan a desenrollar los hilos acerca del acosador, que honestamente, dejó mucho que desear. Es decir, desde que aparece, sabemos que es él. Todo lo indica, todo lo sugiere y todo es tan loco. No me cuadraba que se pusiera en ese plan sólo por ESO. Lo sentí ilógico y forzado. Pero como estamos hablando de una persona que está perturbada mentalmente, igual y no debería ser tan raro, vayan ustedes a saber. Lo que les puedo asegurar, es que no me causó ni tantito miedo, angustia o algo que me hiciera decir, ¡qué alguien haga algo! La forma en la que acaban con él es muy rápida e inverosímil y demuestra que desde el inicio fue un mero relleno para la trama. Por un instante me pareció que la autora se acordó de último minuto que tenía que decirnos quién estaba molestando a la protagonista. Se lo sacó de la manga. Lo puso. Lo quitó. Y entonces sí, a seguir con su historia de sexo, quiero decir, romance. 

En resumen. El libro es bueno. Es una historia sexy, llena de altibajos, que te mantiene leyendo de principio a fin, quieras o no. Pero no cuenten con amar a estos protagonistas por siempre. Probablemente dentro de poco ya ni se acuerden de ellos. Hubieron momentos tiernos, agradables, divertidos, que me hicieron disfrutar su lectura, pero le faltó algo, aparte de más amor y menos sexo, para terminar de gustarme completamente. Es el mejor libro de los 3, eso sí. Un buen final. 

*La reseña está basada en la lectura del libro en inglés. Para repostear esta reseña, fue preciso hacer la lectura de la edición en español, que fue enviada por la editorial a cambio de una reseña honesta. Nuestros comentarios se basan únicamente en nuestra lectura, no percibimos ningún tipo de remuneración por ellas.

12 de octubre de 2013

Insurgente de Veronica Roth

*OJO: Contiene spoilers del primer libro: Divergente*
Distopía


Una sola elección puede transformarte… o destruirte. 

Sin embargo, toda elección tiene sus consecuencias, así que, cuando los disturbios se extienden por las facciones que forman esta sociedad, Tris Prior, protagonista de esta novela, debe seguir intentando salvar a sus seres queridos (y a sí misma), mientras se enfrenta a inquietantes dilemas sobre la pena y el perdón, la identidad y la lealtad, la política y el amor. A su alrededor, el conflicto entre las facciones y sus distintas ideologías se intensifica y la guerra acecha en el horizonte. El peligro en tiempos de guerra es que se debe escoger un bando, desvelar secretos… y las consecuencias de cada elección se convierten en algo aún más irrevocable y poderoso. 

Insurgente es la esperada segunda parte de la saga distópica Divergente, de la exitosa autora Veronica Roth, quien nos entrega otra trepidante historia llena de giros inesperados, desengaños, amor y profundas reflexiones sobre la naturaleza humana.

Insurgente. Divergente #2. Veronica Roth. 2013. Océano Travesía. 464 pp.

Yo fui de las que disfrutó mucho Divergente y esperaba con ansias este libro por varias razones: los personajes y el hecho de que el romance no fuera el elemento principal de la historia. Lamentablemente algo pasó en este libro y todo se fue al traste. Vamos por partes.

Insurgente inicia precisamente donde terminó Divergente, así que si eres de los que leyó el libro hace mucho tiempo, mejor dale una leída al último capítulo o así, para que no te sientas perdido en éste. La verdad, yo lo leí hace un par de meses y cuando empecé con éste, estaba en el limbo total. Ja!

Divergente me gustó porque la historia fluía muy bien, tanto, que ni se daba uno cuenta en qué momento se terminaba el libro. El ritmo era realmente bueno. Con Insurgente, en cambio, tuve que dejarlo varias veces porque, estaba aburrida. Parecía más de lo mismo, como que no terminaban de darle vueltas a los mismos rollos y ya... ufff! Cansadísimo.

Otro punto que amé cuando empezó todo, era la potencialidad de la historia. Teníamos un mundo distinto, donde la lucha por controlar a los que eran diferentes, era lo único que importaba. En la secuela, evidentemente esperamos que ese mundo avance y nos den más detalles de lo que sucedió. Ya sabemos que del otro lado del muro hay un mundo caótico, pero al terminar de leer Insurgente lo único que se me vino a la mente fue algo sacado de Maze Runner. Es más, si en un momento dado se cansan de las estupideces de Tris, sólo vayan al último capítulo y con eso, esperen a leer Allegiant. Pero no crean que me refiero al suspenso o al drama de esa saga, no. Porque en ese departamento, nuevamente nos queda a deber Veronica Roth. 

Conocer a Tris en Divergente y luego leer a la Tris de Insurgente, es querer aventar el libro por la ventana. La protagonista valiente, centrada, inteligente... se pierde al final del libro anterior después de matar a [Will]. Y si bien la autora hizo un buen trabajo con el estrés postraumático de Tris, llega un instante en que QUIERES GOLPEARLA, a Tris, no a la autora. Creo que se intentó hacer algo parecido a lo que le sucede a Katniss, pero ¡hombre! que Collins hizo un muy buen trabajo con eso y consiguió tener a una protagonista fuerte e inolvidable hasta el final. Aquí, sólo conseguimos a una llorica que se la pasa lamentándose y buscando formas imbéciles de morir. Yo no podía dejar de preguntarme ¿por qué? ¿A caso no su divergencia le daba una mejor comprensión de todo el asunto? 

Me molestaba mucho que en cosas tan simples y sencillas y obvias, Tris fuera la única que lograba comprenderlo. Y la respuesta de todos a cosas taaaaan elementales que ella entendía, era por supuesto, su divergencia. Pero cuando llega el momento de hacer "algo", ella se va a la boca del lobo porque eso es lo que debe hacer... Chica, ¿qué no te das cuenta para qué te necesitan? ¿No entiendes lo que es una rata de laboratorio?

¡Qué alguien me explique qué le sucedió a Tris!

Y Cuatro... 

Entre uno y otro, no sabía cuál era el más tonto de los dos. Cuatro se caracterizó por ser un personaje centrado, inteligente y muy perspicaz. Pero en este libro, basta una "aparición", para que se vuelva un borreguito. Y tenemos que estar tooooodo el libro con esa actitud suya para que al final venga con un "uppps, me equivoqué". ¿Disculpa?

La historia en Insurgente va más del romance entre estos dos. Y déjenme decirles que el romance es tipo canal de las stars. Ya saben, cuando uno omite decirle algo al otro y de eso se desencadenan toda la serie de estupideces de los protagonistas... y así. Lo típico. 

Al final, tengo que reconocer que terminé de leer el libro porque quiero saber cómo va a terminar todo en Allegiant, pero me pude haber ahorrado horas de mi vida, si hubiese leído el último capítulo. Todo el libro se la pasan con ese "misterio" por  el que los de Erudición han desatado el caos y el por qué los de Abnegación fueron masacrados en primer lugar. Y entonces, eso... ¡Háganme el bendito favor! 

Lo único rescatable de la historia y de ahí las 3 estrellas, es la acción. Hay mucha más acción que en el primer libro, peroooo, está bastante focalizada y la encontrarán ya bastante avanzada la lectura, así que no se emocionen tanto. Sé que a muchos les ha gustado la novela, pero creo que la fórmula ya está bastante gastada. Ya leí dos trilogías muy buenas: Los Juegos del Hambre y Maze Runner y aquí, Roth no ha aportado nada nuevo. Una pena. Ya veremos qué tanto logró hacer en Allegiant. Leánlo bajo su propio riesgo.



*El material fue enviado por la editorial a cambio de una reseña honesta. Nuestros comentarios se basan únicamente en nuestra lectura, no percibimos ningún tipo de remuneración por ellas.

6 de octubre de 2013

Próximamente en México: En la Isla de Tracey Garvis-Graves


New Adult
A sus treinta años, Anna Emerson siente que su vida se ha estancado. Harta de los largos inviernos de Chicago y de una relación de pareja que no parece tener futuro, Anna acepta sin pestañear la oferta de una acaudalada familia de pasar el verano en las Maldivas como tutora de su hijo T. J. Éste, por el contrario, no está precisamente entusiasmado con el plan. Aún no ha cumplido los diecisiete, acaba de superar un cáncer con pronóstico incierto y lo único que desea es recuperar su vida y volver a ser el de antes. Tras un largo viaje plagado de contratiempos, el destino coloca a Anna y T. J. en una avioneta rumbo al paraíso, pero, mientras vuelan sobre las aguas azul turquesa del océano Índico, el aparato se estrella en un mar infestado de tiburones. Anna y T. J. sobreviven milagrosamente y son arrastrados por la corriente hasta una isla deshabitada. Los días se convierten en semanas, las semanas en meses, y sus esperanzas de rescate se van disipando. Así, con apenas alimentos y a merced de un clima despiadado, Anna y T. J. aprenden a subsistir en un entorno tan bello como peligroso, pero el mayor desafío para Anna será el de convivir con un chico que rápidamente se está transformando en un hombre.
En la isla. En la Isla #1. Tracey Garvis-Graves. Salamandra. 2013. 320 pp.

Este libro ha cosechado muy buenas críticas en la bloggosfera, tanto en USA como en España. La verdad es que le tengo muchas ganas y ahora que estaba revisando las próximas novedades de Editorial Océano, lo descubrí. En cuanto tenga todos los detalles (precio, fecha exacta de publicación, etc) se los haré saber. 
¿Les late, ya lo leyeron, les interesa...?

13 de septiembre de 2013

Infinitissimo de Holly Jane Rahlens Reseña + Entrevista + Sorteo CERRADO

Distopía

El «Invierno Negro», desatado por una mortal epidemia, azota al mundo en 2018 y casi aniquila a la población humana. Con ayuda de impresionantes avances tecnológicos, la sociedad se reorganiza bajo valores colectivos por encima del espíritu individualista.

En el año 2264, la vida es totalmente pragmática. La gente desconoce la palabra «yo». Los sentimientos son considerados peligrosos.

Los adolescentes viven en Dormitorios Pre-Adultos donde deben encontrar a su pareja óptima e intentar procrear… porque la sociedad del siglo XXIII tiene un problema de natalidad que pone a riesgo todo el sistema.

Finn Nordstrom recibe la misión de analizar el diario de Eliana, una chica que vive en el Berlín del siglo XXI. Para el Gobierno Global General esta tarea es vital: si Finn se deja atrapar por el diario y su autora —a quien logra conocer en repetidos viajes al pasado— la humanidad quizá pueda resolver la situación que enfrenta recuperando aquello que olvidara dos siglos atrás: el amor.

Infinitissimo. Holly-Jane Rahlens. Editorial Destino. 2013. 392 pp.




El primer libro que leí de la Sra. Rahlens fue Wallflower, una novela que me gustó mucho en su sencillez. Después, decidí leer Mein kleines großes Leben y también me enamoré de esa novela. Así que cuando vi que Planeta había traducido Infinitissimo, estaba loca de felicidad. Sobre todo porque me intrigaba un mundo donde la gente no conoce el uso del YO. 

Entre tanto libro distópico que últimamente está abarrotando las estanterías, es difícil decidirse, porque abundan las malas novelas. Supongo que si no hubiera tenido el acercamiento con libros de la autora antes de éste, me habría sentido muy reacia a leerlo. 

Infinitissimo tiene un inicio bastante peculiar por varios motivos. Para empezar, sabemos que el libro nos cuenta la historia del 2265. Un mundo futurista, donde hay incluso términos que son nuevos para nosotros y donde los objetos de hoy, son desconocidos para ellos. Al ser la parte fundamental del libro en cuestión para "situar la historia", podría parecer muy lento para algunos. Sin embargo, les recomiendo leer poco a poco en caso de que les resulte tedioso. De verdad, ese inicio es muy importante.

Finn Nordstrom, el protagonista de Infinitissimo, es un joven de 26 años, especialista en traducir textos antiguos. Cuando le es encomendado el diario de una chica, se molesta mucho, pero de a poco, Eliana, la chica del diario, lo va atrapando. Finn me caía muy bien, me gustaba su inteligencia y la manera en que nos va llevando por la historia.  Me encantaría hablarles de Eliana pero honestamente, sería quitarles toda la diversión, el ir conociéndola poco a poco a través de sus diarios, a través de los ojos de Finn... es facinante. 

Infinitissimo es uno de esos libros que se quedan grabados por los detalles. La fluidez con la que la autora nos cuenta la historia, lo que nos muestra de este mundo después del Invierno Negro, todo está tan lleno de vida, que nos atrapa. Todo se va dando granito a granito, es como ir armando un rompecabezas donde lo que creías que pasaría o lo que imaginabas que era, no fue

Me gustó mucho el concepto. Estaba cansada de libros juveniles distópicos donde todo es guerra y crueldad, porque el mundo ya es lo suficientemente malo en el presente como para leer que seguirá siendo horrible en el futuro. Infinitissimo es diferente en este aspecto. Ellos son fríos hasta cierto punto, aunque hay comunidades donde aún se reconocen a sí mismos y siguen usando el YO. Pero el conflicto real es que han descuidado el amor, el afecto... ¿Cómo sería un mundo futuro sin amor? Finn es el único que puede salvarles, pero para ello, debe conocer a Eli y enamorarse de ella. 

Creo que Infinitissimo destaca entre los libros futuristas del momento porque es una historia que está bien pensada, con giros de tuerca inesperados, es una novela que te invita a pensar, a intentar adivinar lo que vendrá más adelante. Hay frases en el libro que son muy románticas. Hay escenas divertidas. Y el final es diferente. Aunque es un libro autoconclusivo, deja abierta la puerta a una nueva dimensión. Una por la que ojalá las editoriales se atrevan a apostar. Realmente me encantaría saber cosas de Rouge y descubrir si lo que creo de Colin es verdad o no. 

En resumen: Me encantó. La historia es realmente maravillosa. Reí, lloré, sufrí con los personajes, me enamoré de ellos y ese final... es impresionante.



Español/English

_____________________________
_____________________________

THE ITZEL LIBRARY [TIL]: Estimada Holly es un placer tenerte en The Itzel Library. Recibe una cálida bienvenida y nuestro agradecimiento por darnos un tiempo para esta entrevista. Por favor, cuéntanos un poco a cerca de ti misma. ¿Quién es Holly-Jane Rahlens? / Dear Holly It’s a pleasure to have you in The Itzel Library. A warm welcome, and thanks so much for taking the time to give this interview. Please tell us a little bit about yourself. Who’s Holly-Jane Rahlens?
Holly-Jane Rahlens [HJR]: Eso es algo que me pregunto a mí misma cada noche antes de ir a la cama — ¡y ni te imaginas todas las pesadillas que consigo después de eso! —. Okay. He aquí algunas cosas de mí sin orden de importancia: soy una soñadora. Muy trabajadora. Compradora compulsiva. Una buena mamá. Una esposa ruidosa. Una perfeccionista. Lectora hasta morir. Una escritora feliz. Amante de la buena comida. Una cocinera indiferente.Una obsesa del control. Una muy buena amiga. Neoyorquina. Berlinesa. Muy coqueta.

This is something I ask myself every night before I go to bed — and you can’t believe all the nightmares I have after that! ... Okay. Here are some things I am, but in no special order:  A dreamer. A hard worker. A great shopper. An okay mom. A lousy wife. A perfectionist. A diehard reader. A happy writer. A lover of good food. An indifferent cook. A control freak. A pretty good friend. A New Yorker. A Berliner. A great flirt.

TIL: ¿Suele escribir escuchando música, o prefiere escribir en silencio? / Do you usually write listening to music, or do you prefer writing in silence?

HJR: Difícilmente escucho música cuando escribo. Pero tampoco escribo en silencio. Vivo en una gran ciudad —en Berlín— y especialmente en verano, cuando las ventanas están abiertas puedo escuchar todos los ruidos de la ciudad: las campanadas de la iglesia en mi cuadra, la risa de la mujer en la librería de enfrente, las fiestas de mis vecinos, los carros que pasan, los niños jugando en la calle, los sonidos del mercado calle abajo incluyendo un organillero. ¡Me encanta!

Algunas veces escucho música antes de escribir. Me pone de buen humor y entonces puedo pensar en mis personajes y sus historias mientras los escucho. También escucho música cuando hago caminata nórdica en la mañana, alrededor del lago que está cerca de mi casa. Eso me ayuda con mis personajes también. Pero francamente: no hago mucha caminata —desafortunadamente—. ¡Necesito ejercitarme más!

I rarely listen to music when I write. But I don’t write in silence either. I live in a big city — in Berlin — and especially in the summer when all the windows are open, I can hear the city all around me: bells ringing in the church at my corner, the woman laughing in the bookstore across the street, my neighbors partying, the cars racing by, kids playing in the street, the sounds of the green market down the street including a real live organ grinder. I love it!

I do sometimes listen to music before I write. It gets me in the mood and I can think about my characters and their stories while I listen. I also listen to music when I go Nordic walking in the morning around the small lake near my house. That helps me with my characters too. But frankly: I don’t go walking all that much — unfortunately. I need more exercise!

TIL: ¿Podría decirnos, por favor, qué libro cambió su vida y por qué? / Could you tell us please, which book changed your life, and why?
HJR: Así nada más no puedo pensar en un libro que realmente haya cambiado mi vida. Pero ha habido libros que me maravillaron completamente cuando los leí por primera vez y he continuado leyéndolos cada pocos años o algo así. Los primeros que llegan a mi mente son: Un gran chico de Nick Hornby, Orgullo y Prejuicio de Jane Austen,  Se acabó el Pastel de Nora Ephron, Siempre el mismo día de David Nicholls, Maus. Relato de un superviviente de Art Spiegelmann, La letra Escarlata de Nathaniel Hawthorne y La mujer del viajero en el tiempo de Audrey Niffenegger.

Offhand I can’t think of a book that truly changed my life. But there have been books that absolutely wowed me when I first read them and I have continued to read them since, every few years or so. The first ones that come to mind are: About a Boy by Nick Hornby, Jane Austen’s Pride and Prejudice, Nora Ephron’s Heartburn, David Nicholls’ One Day, Art Spiegelmann’s Maus, Hawthorne’s Scarlet Letter, and The Time Traveler’s Wife by Audrey Niffenberger. 

TIL: En su opinión, ¿qué es lo mejor y lo peor de ser un escritor? / In your opinion, what’s the best and the worst thing about being a writer? 
HJR: La mejor cosa acerca de ser escritora de novelas es que consigues decir toda la historia de la manera que deseas. Nadie te dice qué hacer. Los editores sugieren. Pero no ordenan (de la forma en que los productores o los directores hacen cuando escribes un guión). Si eres un obseso del control como yo, esa es la mejor parte de ser escritora. Muy de cerca está el contacto con mis lectores cuando hago sesiones de lectura. Por fortuna, en Alemania, hay un buen número de lectores.

La peor cosa de ser escritor es que no tienes control de cuánto dinero ganas por tu trabajo. Todo depende de la suerte y de tu editorial y de cuánto apoyo de la editorial consigue tu libro. Si ellos no creen en el libro o lo juzgan equivocadamente, si deciden que no vale la pena la publicidad o tienen poco dinero para  invertir en campañas publicitarias, el libro no irá absolutamente a ningún lado —y muy rápido a eso—. Los errores grandes, GRANDES, realmente ENORMES errores, se deben a decisiones equivocadas en las portadas, en el público objetivo o en el género y tú, como escritor, no puedes hacer nada al respecto.

The best thing about being a writer of novels is that you get to tell the story the way you want to. No one tells you what to do. Editors suggest. They do not command (the way producers and development people do when you write a screenplay). If you’re a control freak like me, that’s the best part about being a writer. Coming in at a close second: I love the contact to my readers when I do reading engagements.  Lucky for me, in Germany, there is a large audience for readings.

The worst thing about being a writer is that you have no control over whether you will earn money with your work. Everything depends on luck and on your publisher and how much the publisher is behind a book. If they don’t believe in the book or if they misjudge it, if they decide it’s not worthy of marketing, or they have little money to put into marketing, the book will likely go absolutely nowhere — and very fast at that. Big, BIG, really B I G mistakes are made because the wrong decisions are made about covers, or the target audience, or genre, and you, as a writer, are helpless to do anything about it.

TIL: ¿Tiene especial afecto por alguno de los personajes de sus libros? / Do you have a special affection for any of the characters in your books?
HJR: Yo me enamoro de todos mis personajes masculinos: Finn Nordstrom en Infinistissimo, Mick Maier en Wallflower, Max Minsky en Me enamoro del Príncipe Guillermo, Fat-Face-Frankie Spolansky en Mein kleines großes Lebe y Marek en How to Really Kiss. No puedo evitarlo. Tengo que enamorarme de ellos. Porque si yo no lo hago, entonces mis lectores no lo harán y lo que realmente quiero es que ellos amen a esos chicos de la manera en que mis personajes femeninos lo hacen. 

I fall in love with all my main male characters: Finn Nordstrom in Infinitissimo, Mick Maier in Wallflower, Max Minsky in Prince William, Maximilian Minsky and Me, Fat-Face-Frankie Spolansky in Mein kleines großes Lebe, and Marek in How to Really Kiss. I can’t help it. I have to fall in love with them. Besides, if I don’t, my readers won’t and I really want them to love those guys the way the female  characters do. 

TIL: ¿Si pudiera vivir en cualquier lugar del mundo, dónde sería? / If you could live anywhere in the world where would it be?
HJR: ¿Cómo puedo responder a esta pregunta? Hay tantos lugares hermosos en esta tierra, que he tenido la fortuna de visitar. Pero hay muchos que aún no he visto y que probablemente nunca veré… Me encanta Nueva Inglaterra (Vermont y New Hampshire), Ojai en California, Provenza en el sur de Francia, Tirol del Sur (en los Alpes), Baviera en Alemania. París. La campiña inglesa. A fines de Agosto visitamos Toscana, Italia. Seguramente me enamoraré de esa región también. Nunca he estado en México (excepto una vez en Tijuana —¡lo siento!—), pero estoy segura de que también me enamoraría de México.

How can I possibly answer this question? There are so many gorgeous places on this earth that I was lucky enough to visit. But there are so many more that I have not yet seen and likely will never. ... I love New England (Vermont and New Hampshire), Ojai in California, the Provence in southern France, South Tyrol (in the Alps), Bavaria in Germany. Paris. The English countryside. At the end of August we’re off to Tuscany, Italy. I’m sure I’ll fall in love with that region too. I’ve never been to Mexico (except once to Tijuana — sorry!), but I’m sure I’d fall in love with Mexico too.

TIL: ¿Hay una canción que podría poner como tema para sus libros o de alguno de sus personajes? / Is there a song you could list as the theme song for your books or any of your characters?
HJR: Tengo canciones para mis libros pero no puedo decirte qué canciones o piezas musicales son. Son mi secreto y así permanecerán. Son mágicas y si uno habla a cerca de eso, la magia pierde su potencia. 

Uno de mis libros, sin embargo, que sólo ha sido publicado en alemán (pero que fue escrito en inglés como lo son todos mis libros) — Mein kleines großes Leben — tiene a la música como parte de su tema. Toma lugar en 1960 y las cuatro amigas en el libro son grandes radioaficionadas y disfrutan cantando juntas las canciones pop. Cada capítulo lleva el nombre de una canción: “Be My Baby,” “One Fine Day,” “Up on the Roof,” etc. Adoré completamente escribir ese libro y escuché la música de principios de los 60s mientras lo escribía. Estoy pensando en publicar esta novela en inglés como un eBook, muy pronto.

I do have theme songs for my books, but I can’t tell you what those songs or musical pieces are. They’re my secret and will remain so. They’re magical and if you talk about it too much, magic loses its potency.

One of my books, though, which has only been published in German translation (but was written in English, as all my books are) — Mein kleines großes Leben — has music as part of its theme. It takes place in the early 1960s and the four girlfriends in the book are big radio fans and enjoy singing pop songs together. Each chapter is named after a song: “Be My Baby,” “One Fine Day,” “Up on the Roof,” etc. I absolutely adored writing that book and I listened to early 60s music the whole time through. I am thinking of publishing this novel in English very soon as an eBook. 

TIL: ¿Si pudiera saltar en un libro y vivir en ese mundo, ¿cuál sería? / If you could jump into a book, and live in that world, which would it be?
HJR: ¡Qué pregunta tan difícil! Tengo que reconocer que no tengo idea. Hay algunas escenas de los libros donde me gustaría ser una mosca en la pared para poder escuchar a los personajes, pero no estoy tan segura, por ejemplo, si sería feliz viviendo en un mundo de Jane Austen para el resto de mi vida. Si pudiera ir de vacaciones allí por un par de días, entonces sí. Eso estaría bien. Ya sabes, alquilar una habitación en Pemberley y cenar con Darcy y Elizabeth.

Es cierto que me encantaría ver la Europa de 2264 que he creado en Infinitissimo. Me gustaría tener un trago del estimulante zing y un paseo en el transbordarapidor y pasar algún tiempo en la Colección Gartenzwerg en el Museo de Cultura Europea. Definitivamente me gustaría salir con Finn y echar un vistazo en el cerebro de Rouge —pero ¿quisiera vivir allí? No estoy tan segura.

Hay, sin embargo, pinturas en las que me encantaría meterme y quedarme un tiempo: Terraza de café por la noche de Van Gogh. Noctámbulos de Edward Hopper. Almuerzo de remeros de Renoir.

This is such a hard question to answer! I have to say, I just don’t know. There are certain scenes from books where I’d love to be a fly on the wall listening to the characters, but I’m not so sure, for instance, if I’d be happy living in a Jane Austen world for the rest of my life. If I could go on vacation there for a couple of days — yes. That would be nice. You know, rent a room in Pemberley and dine with Darcy and Elizabeth. 

Admittedly, I’d love to see the Europe of the year 2264 that I created in Infinitissimo. I’d get a kick out of sipping a zing and riding on the swuttle and spending some time in the gartenzwerg exhibit in the Museum of European Culture. I would definitely like to hang out with Finn and pick Rouge’s brain — but do I really want to live there? I’m not so sure. 



There are, however, paintings that I’d love to walk right into and stay for a while: Van Gogh’s Café Terrace at Night. Edward Hopper’s Night Hawks. Renoir’s Luncheon of the Boating Party.

TIL: Si pudiera ser cualquiera de sus personajes por un día, ¿quién sería y por qué? / If you could be any one of your characters for a day, who would you be and why?
HJR: Hummm. Supongo que elegiría a uno de mis personajes del futuro, Finn o Rouge. Sería toda una experiencia ver el futuro a través de alguien de ese tiempo... Ahora que lo pienso, me gustaría un poco más ser Rouge que Finn. ¡Esa mujer se trae algo bajo la manga y me gustaría saber qué es!

Hm. I suppose I would choose to be one of my characters from the future, Finn or Rouge. It would be quite an experience seeing the future through the eyes of someone from that time. ... Now that I think of it, maybe I’d rather like to be Rouge a teensy bit more than Finn. That lady has something up her sleeve and I’d like to know what it is!

TIL: ¿Cuando nació "Infinitissimo" ¿Y por qué? / When was “Infinitissimo” born? And why?
HJR: A principios de 2010, después de haber escrito seis novelas realistas, estaba de humor para escribir algo totalmente diferente, para estirar mi imaginación. Además, siempre he estado interesada en escribir algo sobre el futuro. Por favor, echen un vistazo a "La historia detrás de la historia" en la página de Infinitissimo en mi sitio web. Encontrarán más información acerca de la idea de la que partió la novela. Todo comenzó cuando yo tenía diez años: http://www.holly-jane-rahlens.de/books/everlasting/

In early 2010, after writing six realistic novels, I was in the mood to write something entirely different, to stretch my imagination. Besides, I’ve always been interested in writing something about the future.  Please take a look at “The Story Behind the Story” on my website’s Infinitissimo page. You’ll find out more about the beginning idea for the novel. It all began when I was ten years old!: http://www.holly-jane-rahlens.de/books/everlasting/

TIL: ¿A qué público está dirigido Infinitissimo? / What audience does Infinitissimo hope to reach? 
HJR: Mi principal audiencia al escribir eran las mujeres 16-45 años de edad, después los hombres 16 a 45 y luego las chicas de 13 a 16, entonces las mujeres de 45 o más, de ahí los hombres de 45 o más, y luego los niños de 13-16. Supongo que puedo decir que quería que lo leyera todo el mundo. Y todavía lo hago. Es un libro para todas las edades...

My core audience while writing was women 16-45 years old, then men 16-45, then girls 13-16, then women 45 and up, then men 45 and up, then boys 13-16. I guess you can say I wanted everybody to read it. And still do. It’s ann all-age book.

TIL: ¿Cuál fue el capítulo que más disfrutó escribir en Infinitissimo y por qué? / What was your favorite chapter in Infinitissimo to write and why? 
HJR: No podía esperar a escribir la escena en 2011, cuando Finn y Eliana (ella tiene 21 años en esa escena), se vuelven a encontrar después de que ella no lo ha visto desde hace más de tres años y para Finn sólo ha sido un mes o dos. Estaba muy emocionada porque sabía que ella y Finn se iban a convertir en amantes. Y, por supuesto, me encantó escribirlo, la puesta en escena, párrafo por párrafo, página por página, hasta que... finalmente... se besan... y Eliana lo toma de la mano y prácticamente lo arrastra a su habitación. La cremallera de su vestido hace ¡zscht! —Y el resto es historia.

I couldn’t wait to write the scene in 2011 when Finn and Eliana, 21 years old in this scene, meet again after Eliana hasn’t seen him for well over three years and Finn hasn’t seen her for a month or two. I was very excited because I knew she and Finn were going to become lovers. And, of course, I loved writing it, setting the scene, paragraph by paragraph, page by page, until ... finally ... they kiss ... and Eliana takes him by the hand and practically drags him into her bedroom. The zipper on her dress goes zscht! — and the rest is history. 


TIL:  ¿Tiene alguna escena eliminada de Infinitissimo que puede mostrar algún día y ¿por qué no apareció en el libro? / Do you have a deleted scene from Infinitissimo that you might release one day and why didn’t it make it into the book?
HJR: Tengo un par de escenas eliminadas. Al principio, cuando Rouge visita a Finn en Fire Island, ella lo seduce. Eran buenas escenas, pero decidí desde el principio que sería mejor si no veíamos a Finn directamente involucrado con otra mujer. Si fuera un romance anterior con Rouge y ya estuviera terminado, entonces eso sería suficiente para hacerlo "deseable" para el lector. Y sería más fácil para Finn estar abierto a sus sentimientos por Eliana cuando ella se hiciera mayor.

También escribí mucho sobre el Invierno Negro y fue eliminado por mi editora: pensó que detenía la acción, pero ahora siento que debería haberlo dejado porque muchos lectores quieren saber más sobre él y lo dicen en las reseñas y cartas. En cualquier caso, había mucha información sobre el Invierno Negro, lo que produjo, cómo las personas emigraron desde Europa a todas partes del mundo. Había un poco acerca de la Gran Devastación por Calor de 2050 y cómo los estudiantes en el continente europeo se unen para salvar al menos una ciudad universitaria en cada país, lo cual es por lo que Greifswald (donde se encuentra la Biblioteca de Europa en 2264) sobrevivió al Invierno Negro, junto con Bolonia, San Petersburgo, Uppsala, etc. Si alguna vez escribo una secuela, voy a utilizar esa información.

I have a couple of deleted scenes. At the very beginning, when Rouge visits Finn on Fire Island, she seduces him. They were good scenes, but I decided early on that it would be best if we didn’t see Finn directly involved with another woman. If he had once had an affair with Rouge and it was over, then that would be enough to make him “desirable” for the reader. And it would make it easier for Finn to be open to his feelings for Eliana when she grew older. 

I also wrote a lot about Dark Winter that was deleted by my editor: she felt it stopped the action, but now, I feel, it should have been left in because many readers want to know more about it and say so in reviews and letters. In any case, there was lots of information about how Dark Winter came about, how the people emigrated out of Europe to all parts of the world. There was a bit about the Great Scorching of 2050 and how the students on the European continent united to save at least one university town in each country, which is why Greifswald (where the Library of Europe stands in 2264) survived Dark Winter, along with Bologna, St. Petersburg, Uppsala, etc. If I ever write a sequel I will use that information.


TIL: ¿Quién fue el personaje más difícil de escribir? / Who was the most difficult character to write about?
HJR: No puedo recordar haber tenido dificultad en escribir sobre alguno de los personajes, pero tuve un momento muy difícil logrando que todo fuera lógico, haciendo malabarismos con las diferentes secuencias de tiempo, pasado, presente y futuro, y procurando que todo tuviera sentido. Y tuve un momento muy difícil pensando cómo terminaría la historia. Quería mantenerlo abierto para ser capaz de escribir una secuela, pero necesitaba tener el final de un libro independiente. Creo que ese fue el problema más difícil de abordar.

I can’t recall having problems writing about any of the characters, but I did have an extremely difficult time making sure that everything was logical, juggling with the different time sequences, past, present, future, and seeing to it that it all made sense. And I had a really hard time determining how the story would end. I wanted to keep it open so that I might possibly be able to write a sequel, but it needed to have the ending of a stand-alone book. I think that was the trickiest problem to tackle.

TIL: ¿Cómo resumiría su novela en una frase? / How would you summarize your novel in a phrase? 
HJR: Para los amantes de la ciencia ficción. / Science fiction for lovers.

TIL: A pesar de que yo amé el final de la historia, algunos lectores creen quedaron algunos cabos sueltos. ¿Podemos esperar una secuela algún día? / Although I did enjoy so much how the story ends, some readers believe that the ending has some loose ends. Can we expect a sequel some day?
HJR: Realmente me gustaría escribir la secuela algún día. Me gustaría escribir sobre Lucía como adulta y Colin (de joven), acerca de Finn y Eliana en el Invierno Negro. ¿Qué sucedió con Rouge y Raoul? ¡Y Renko! ¿Qué pasa con él? ¿Cuál es su papel en la historia? ¿Y Doc-Doc y el Prof. Grossmann son tan malos como pensamos que son? ¿O son mucho peor? ¿El mundo aprendió a usar el "Yo" de nuevo? Sí, me gustaría escribir otro libro. Pero no sé cuándo. Y no sé si un editor está dispuesto a pagarme por hacerlo.

I would really like to write the sequel some day. I would like to write about a grown-up Lucia, and Colin (as a young man), about Finn and Eliana in Dark Winter. What happens with Rouge and Raoul? And Renko! What about him? What’s his role in the story? And are Doc-Doc and Prof. Grossmann as bad as we think they are? Or even worse? Does the world ever learn to use “I” again? Yes, I would like to write another book. But I don’t know when. And I don’t know if a publisher is willing to pay me to do it. 

TIL: ¿Puede decirnos algo acerca de sus otros libros, para los que no han tenido la oportunidad de leerlos? / Can you tell us something about your other books, for those who have not had the chance to read them?
HJR: La mayoría de mis libros son realistas con personajes que, espero, viven y respiran y hablan con una voz auténtica, original. Hasta la fecha he escrito dos libros para un público adulto, dos para adolescentes, dos dirigido a un público para todas las edades y uno para niños. Por favor, echen un vistazo a mi sitio web. Todos mis libros están ahí y pueden hacer clic en cada uno de ellos y leer todos los detalles: www.holly-jane-rahlens.com 

Most of my books are realistic with characters that, I hope, live and breathe and speak with an authentic, original voice. To date I have written two books for an adult audience, two for teens, two for an all-age audience, and one for children. Please take a look at my website. All my books are there and you can click into any one and read all about it: www.holly-jane-rahlens.com

TIL: ¿Tiene algún proyecto en curso del que nos pueda hablar un poco? / Is there an ongoing project you can  talk about a little?
HJR: Hay un proyecto en el que he estado trabajando durante unos 25 años. Trabajo en él y luego me detengo, trabajo de nuevo en él y luego me detengo de nuevo. No es fácil, me desgasta y es un gran problema de organización. A veces estoy feliz con los resultados y otras no. En resumen: estoy hablando de mi dieta. He perdido y ganado los mismos once kilos ya no sé cuántas veces...

Pero bromas aparte: No me gusta hablar de mis proyectos hasta que los he terminado —o por lo menos estén casi terminados—. La triste verdad es que a veces no salen bien y me siento como un tonta....

There is one ongoing project that I have been working on for about 25 years. I work on it, then stop, work on it again, then stop again. It’s not easy, zaps my energy and is a huge organizational problem. Sometimes I’m happy with the results and sometimes not. In short: I’m talking about my diet. I have lost and gained the same twenty pounds I don’t know how many times...

But kidding aside: I don’t really like talking about my projects until they’re finished — or at least are almost finished. The sad truth is: sometimes they don’t work out and I feel like a fool.

TIL: Por último, ¿podría dar un mensaje a todos los lectores hispanos que ahora tienen la oportunidad de leer Infinitissimo? / Finally, could you give a message to all Hispanics readers, who now have the opportunity to read Infinitissimo?
HJR: ¡Estoy muy contenta de que mi libro haya sido publicado en español y estoy muy agradecida con Planeta/Destino por hacerlo realidad!

Y aquí hay algo que me gustaría decirle a todos mis posibles futuros lectores, vivan donde vivan: 

Me encantó escribir Infinitissimo. Era importante para mí escribir un libro que nadie más podría escribir, excepto yo, con mi voz, mi forma de pensar, mi visión. No me gustan las historias de fórmulas. Hay muchos libros por ahí, infinidad de los llamados libros de ficción futurista, la mayoría de ellos distopías, todos parecen tan iguales. Son oscuros. Y opresivos. Están narrados en primera persona por una mujer joven, por lo general de 16 años de edad, ni bonita ni fea, no muy lista pero tampoco estúpida, que tiene un corazón de oro y que de alguna manera encuentra la fuerza para luchar contra el régimen y ser una heroína y salvar al mundo y encontrar a su verdadero amor, aunque no sin cierta gran pérdida. Todos los libros se mezclan en un gran tazón de diarrea distópica.

Quería que mi libro fuera diferente. Elegí un joven como narrador en lugar de una mujer. Y decidí hacer mi mundo futuro en realidad muy habitable. Donde el amor ya no existiera —pero que desde el principio sabemos que florecerá nuevamente—. La diversión de la historia es ver a Finn derretirse. Pero toma tiempo. El lector necesita primero conocer el mundo de Finn antes de que comience la verdadera diversión. Me gustaría que los futuros lectores de mi libro sepan que no todas las historias que lean les serán servidas en bandeja de plata al igual que en los libros fórmulas. A veces, el lector tiene que trabajar un poco, a veces el lector necesita dejar que un libro se apodere de él o ella, necesita profundizar en ese nuevo mundo y conocer sus entresijos antes de comenzar a correr. Quería que Infinitissimo fuera un poco más parecido a la vida que a un libro.

¡Gracias por la entrevista!

I am thrilled that my book has been published in Spanish and am so very grateful to Planeta/Destino for making this happen! 

And here’s something I would like to say to all my possible future readers, wherever they live: I loved writing Infinitissimo. It was important to me to write a book that no one else could write except me, with my voice, my way of thinking, my vision. I do not like formulaic stories. There are too many books out there, any number of so-called future fiction books, most of them dystopias, that all seem so alike. They’re dark. And oppressive. They’re narrated in the first-person by a young woman, usually 16 years old, neither pretty nor ugly, not really smart, but not stupid either, but who has a heart of gold and who  somehow finds the strength to fight the regime and come out a  heroine and save the world and find her true love, though not without some great loss. All those books blend into one huge glob of dystopian diarrhea. 

I wanted my book to be different. I chose a young man as narrator instead of a woman. And I chose to make my future world actually quite livable. Love doesn’t exist any more — but right from the start we know it will flower again. The fun of the story is watching Finn unthaw. But it takes time. The reader needs to learn first about Finn’s world before the real fun begins. I would like future readers to come to my book knowing that not every story you read is served to you on a silver platter like in those formulaic books. Sometimes the reader needs to work a little, sometimes the reader needs to let a book take hold of him or her, needs to delve into the new world and learn its ins and outs before they start running. I wanted Infinitissimo to be a little bit more like life than a book. 

Thanks for the interview! 


Amé muchísimo esta historia así que decidí sortear un ejemplar entre todos los lectores del blog. Sólo llenen el rafflecopter :D

*El material fue enviado por la editorial a cambio de una reseña honesta. Nuestros comentarios se basan únicamente en nuestra lectura, no percibimos ningún tipo de remuneración por ellas.

11 de septiembre de 2013

La lluvia en tu habitación de Paola Predicatori

Novedad en México

A sus diecisiete años, Alessandra ha vivido una de las experiencias más dolorosas: el cáncer se ha llevado a su madre y ahora se encuentra entre la aceptación de una pérdida insoportable y un agudo sentimiento de abandono. Al reincorporarse a la escuela, en un impulso se sienta en el último pupitre junto a Gabriele, ese chico al que todos los alumnos llaman Cero: cero palabras, cero estilo, cero notas. Un tipo silencioso, solitario e ignorado por todos, el gran perdedor de la clase, aunque él no parece darse por aludido. Alessandra se convierte así en la nueva habitante de Cerolandia, el país de la nada, de las sombras, del olvido. Cero acoge a Alessandra con una indiferencia que ella agradece, aunque, poco a poco, esa indiferencia va suscitando en ella una curiosidad tan irresistible como insidiosa, pues interfiere en su dolor y llama a la puerta de su obstinada soledad.

La lluvia en tu habitación. Paola Predicatori. 2013. Salamandra. 224 pp.

Hace meses me topé con este libro en Goodreads y me llamó la atención por varias cosas: primero fue su nombre, que si lo traducimos literalmente queda algo como: Mi invierno en Cerolandia. Estaba tan intrigada, que decidí echar un vistazo a su portada y sinopsis y de inmediato la coloqué en mi lista de deseos. 

Cuando por fin lo tuve en mis manos lo leí de un jalón. Aunque no soy de leer libros sin diálogos, la narración de La lluvia en tu habitación, a cargo de Ale, la protagonista, tiene tanta fuerza, que te atrapa. 

Pienso que hay muy pocas cosas en el mundo que duelan tanto como la muerte de un ser querido. ¿Y si ese ser amado, es nuestra madre? Entonces imaginemos a Alessandra, en una edad tan difícil como lo es la adolescencia, atravesando la enfermedad y el inminente fallecimiento de su mamá. Juro que lloré con ella. 

La lluvia en tu habitación es una novela fascinante. Alesandra permite que el lector vea las cosas bajo su perspectiva, que se sienta el dolor de su pérdida, su confusión, su rebeldía, el deseo de apartarse de todo lo que hasta ese momento le gustaba. Cero se convierte en su puerto seguro. Si está cerca de él, los demás la dejarán en paz.

Cero es un personaje interesante porque lo mismo intriga que conmueve. Sabemos lo difícil que ha sido su vida pero no la entendemos en su totalidad porque él no dice nada. Es Ale quien lo percibe, quien lo siente y quien lo vive. Cero no está interesado en ella. Es otra alma en pena, que de a poco, comienza a percibir lo que Ale no quiere ver de sí misma.

Me gustó mucho la interacción entre estos dos personajes porque siento que su amor era sincero. Era dulce y profundo. La intimidad, la ternura, era palpable. No fue un amor fulminante, no fue un amor patológico como lo de los libros juveniles y new adult de hoy. Fue un amor que nació de la adversidad. 

El final fue muy bonito para mí. Fue un soplo de aire fresco, fue un llamado a la esperanza. Creo que La lluvia en tu habitación no pretende, como tantos otros libros juveniles, llenar de rosa la vida y decir: no importa que tan jodido estés, seremos felices para siempre. En esta novela se nos dice que la vida puede tener muchas caras grises, muchos días malos, pero siempre hay formas de seguir adelante...



*El material fue enviado por la editorial a cambio de una reseña honesta. Nuestros comentarios se basan únicamente en nuestra lectura, no percibimos ningún tipo de remuneración por ellas.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Somos miembros de

Maddox Team Martini SJ Soy Rock Human Blend Team Gale alien colective NH=