Mostrando entradas con la etiqueta Desafío Distópico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Desafío Distópico. Mostrar todas las entradas

4 de noviembre de 2012

Puro de Julianna Baggott ~en 10 puntos.

Pressia apenas se acuerda de las Detonaciones y menos todavía de cómo era la vida en el Antes. En el armario donde duerme, entre los escombros de una antigua barbería piensa en cómo el mundo se transformó en ceniza, polvo, cicatrices, quemaduras y cuerpos dañados, fundidos con objetos extraños. Están aquellos que se escaparon del Apocalipsis sin daño alguno, los Puros. Viven a salvo, dentro de la Cúpula que protege sus vidas, seres superiores y sanos. Pero Perdiz, cuyo padre es uno de las personas más influyentes de la Cúpula, se siente aislado y solo. Cuando por casualidad escucha unas palabras que le indican que su madre podría continuar viva, Perdiz lo arriesga todo, incluida su vida para salir a buscarla. Y ahí es cuando se topará con Pressia?

______________________________________________


De verdad quería que me gustara este libro. No, no tenía grandes esperanzas, simplemente sentía (tal vez por la hermosa portada), que iba a gustarme, pero ni siquiera pude terminarlo.

1.- La escritura es buena y demasiado a la vez. Quiero decir, la autora tiene una prosa intensa (que no buena, porque de otro modo atraparía al lector hasta terminar el libro), muy descriptiva.

2.- La idea es genial y prometedora.

3.- Descripciones. No soy una personas de largas descripciones. Este libro esta LLENO de ellas. Sí, son interesantes, bien escritas y de pronto, muy crudas. Simplemente eran demasiado largas.

4.- Ritmo. Tan leeeeeeeeeeeeeeeeeennnnttttoooooo. Pasan hojas y hojas y hojas y no sucede nada ni remotamente interesante. 

5.- Que me digan [en la portada] que si Katniss tuviera una amiga, Pressia, lo sería, es tooo much. Ni siquiera conozco a esa que lo dijo y quiere venderme éso? No señores. No me agrada. Es como aquellos libros donde Lauren Kate (la de Oscuros) menciona que cierto libro es fascinante... Hasta me cuestiono el porqué me atrevo siquiera a leerlo.

6.- Llegué a la pagina 150 (hojas + / hojas menos) y decidí que ya era suficiente. 

7.- No les digo que no lean el libro. Porque simplemente, PURO, no es para mí. He leído muy buenas reseñas y sé que a muchos puede que les guste. Tal vez yo sea la excepción.

8.- Le doy 2 de puntaje porque no lo he terminado. No le di 1, porque siendo honestos, hay un par de cosas buenas en el libro. Pero no me es posible darle mas puntaje.

9.- La portada es hermosa.

10.- Iré a ver la peli.


Puro #1. 428 pp. 2012. Roca/RHM
Puntuación: 2/5 
Compra: Gandhi / Porrúa / La Ventana / Amazon / Book Depository Goodreads 
ADVERTENCIA: +16

*El material fue enviado por la editorial a cambio de una reseña honesta. Nuestros comentarios se basan únicamente en nuestra lectura, no percibimos ningún tipo de remuneración por ellas.

1 de octubre de 2012

Después de la Nieve de S.D. Crockett

Willo sólo ha conocido el mundo de hielo y nieve. Desde antes de que naciera, la Tierra ya había sufrido las consecuencias de un desastre ecológico. El chico de quince años vive con su familia en las montañas, para evitar el gobierno opresor de las ciudades. Un día, las habilidades de Willo son puestas a prueba: llega a casa y sus papás han sido secuestrados. Para rescatarlos, tendrá que emprender un viaje y enfrentar toda clase de peligros. En su camino, conoce a Mary, una chica que necesita su ayuda más de lo que se imagina. Eventualmente, llega a la ciudad, la cual no conoce y siempre ha evitado, y su manera de ver la vida cambiará para siempre.

______________________


Después de la nieve de S.D Crockett me intrigó cuando lo vi, pero no venía con una fuerte campaña de marketing como algunos otros, era más bien, salido de la nada y con la portada más desangelada del mundo... En fin, que entre mi desafío de lectura de libros Distópicos de este año, que dicho sea de paso anda bastante en ceros, pues me animé a leerlo (acepto sugerencias para este desafío)

Cuando recién abrimos Después de la Nieve (DDLN), encontramos a un personaje llamado Willo; un chico de 15 años que un día regresa a casa y descubre que se han ido todos. No hay nadie. Si bien no sabemos en qué año se ubica la historia, sí sabemos que es en Europa muchos años en el futuro. Donde -y gracias a- los extremos cambios climáticos, el mundo ha regresado a la Era de Hielo. La sociedad está dividida entre los que se han quedado en las ciudades y los que han huido a las montañas. La familia de Willo vivía en la montañas, pero a él nunca se le ha dado bien eso de estar en compañía de otros de modo que se la pasa fuera, cazando. 

El libro está narrado en primera persona, siendo Willo quien cuenta todo lo que sucede en sus 271 páginas. Literariamente, la escritura es genial, pero resulta un arma de doble filo. Nuestro protagonista es un chico al que no le interesa nada que tenga que ver con los libros. Con trabajo y sabe leer, por lo tanto, su lenguaje es muy arcaico. Difícilmente puede liar párrafos coherentemente. Es todo un logro narrativo crear un personaje de este tipo. Sobre todo teniendo en cuenta que es como ir a la época de los hombres de las cavernas. Tan bueno como puede ser la creación de un personaje así; muchos lectores verían una narración horrible, con poca estructura gramatical y si a ello le sumamos la casi inexistencia de diálogos, el resultado es claro: cerrar el libro y desistir de su lectura.

Yo no desistí. Quería saber qué estaba sucediendo. Lamentablemente, eso es dicho en la segunda parte del libro. Donde la primera está llena de interesantes datos que no ayudan a resolver el problema en sí, la segunda carece de fortaleza distópica. Los asuntos políticos y como se llega a ello no fueron bien ejecutados. El lector se queda con muchos interrogantes y desde mi punto de vista, todo es culpa de Willo. Como es él quien narra los acontecimientos, hay datos importantes que servirían para enriquecer la novela, que no son mencionados porque ÉL los desconoce.

Entonces, DDLN es un libro que está bien escrito, pero debió ser narrado en tercera persona. O tener dos narradores, de modo que podamos ver todo el background y no sólo lo que un personaje quiere ver.

Finalmente, disfruté el libro a momentos y eso le da las 3 estrellitas. Pero de que le faltó, le faltó.

2012. 271pp. Ediciones Castillo

3/5 |Compra: Gandhi / Porrúa / La Ventana / Amazon / Book Depository Goodreads 
*El material fue enviado por la editorial a cambio de una reseña honesta. Nuestros comentarios se basan únicamente en nuestra lectura, no percibimos ningún tipo de remuneración por ellas.

2 de enero de 2012

Desafío Distópico 2012 ~Incompleto!

Justo he visto este desafío en el blog de Mariana @Entre Libélulas y me pareció muy original, de modo que nos hemos unido.



¿En que consiste?
En leer al menos 12 libros Distópicos en el transcurso del año. No importa que sean juveniles, adultos, debuts, continuaciones o que no sean del 2012.


¿Cómo me inscribo?
Fácil. Haz un post sobre el Desafío y deja tu link en este POST (en la herramienta de linkys). Puedes hacer tu lista de 12 Distopías, seleccionar solo algunas e ir llenando la lista o publicar la lista en blanco... como gustes. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 28 de Febrero.



Mi lista
3/12
~INCOMPLETO~
  1. Pandemonium, Lauren Oliver
  2. Marca de Nacimiento, Caragh O'Brien
  3. Juntos, Ally Condie 
  4. La Cura Mortal, James Dashner
  5. Después de la Nieve, S.D. Crockett
  6. Puro, Julianna Bagott
  7. Solstice, P.J. Hoover ~Leyendo
  8. Destiny's Fire, Trisha Wolfe
  9. Eve, anna Carey 
  10. Welt aus Staub by Stephen Bellem ~Leyendo
  11. Pend.
  12. Pend.


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Somos miembros de

Maddox Team Martini SJ Soy Rock Human Blend Team Gale alien colective NH=