Mostrando entradas con la etiqueta 1 estrella. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1 estrella. Mostrar todas las entradas

21 de abril de 2013

De Goodreads a Blogger #5


Regresamos con esta sección donde jalo mis mini reseñas de Goodreads para que todos los que no son usuarios de GR, puedan leerlas también. 


Hoy tengo una entrada larga, porque no puedo evitarlo. He tenido unas pocas malas experiencias lectoras últimamente...

Trono de Cristal. #1. Sarah J. Maas. 2013. Alfaguara Juvenil. 528 pp. 

2/5 
He leído cosas realmente buenas de este libro y también un par de cosas malas. La premisa es muy buena y que haya personas que digan que es tan bueno como "Juego de Tronos", hace que uno desee leer el libro a la de ya ¿o no? 

Me encantan los libros con protagonistas que son fuertes, decididas y seguras de sí mismas, pero todo tiene un límite. Celaena era insoportable. Hay personajes que son todos unos arrogantes y aún así te caen bien, porque tienen carisma. Pero ella era sólo molesta, irritante. Todo lo "bueno" que tenía se volvía en su contra y yo la odiaba. 

La historia es buena, a secas. Tienes ganas de seguir leyendo para saber cómo se resolverá todo, pero al final del día, no pasa nada que sea ASÍ de interesante. Creo que se han quedado muchos cabos sueltos, muchas interrogantes que nos dicen, que es uno más de esos libros ¿quieres saber qué sigue? Lee el próximo libro (Hay cuatro historias cortas previas a éste).

El romance es de lo más aburrido, risible, superficial y se me ocurren otras tantos adjetivos, pero esos lo engloban bien. 

En corto: es una lectura juvenil de lo más simple, que no ofrece nada nuevo o remotamente impactante. Con un romance cursi y personajes antipáticos (uno que otro se salva, pero no recuerdo sus nombres u.u). Una historia que pasa sin pena ni gloria. Una prosa a la que le falta mucho. Datos de lo más insustanciales que no aportan NADA a la historia. 

[Debo señalar que estuve buscando información sobre el libro y descubrí que ANTES de ser comprado por Bloomsbury, este libro se llamaba Queen of Glass. Por comentarios de lectores que pudieron hacerse con una copia de ese libro, he sabido que era MUCHO mejor y no les gusta la nueva edición. Probablemente los de la editorial le pidieron hacer varios cambios. También supe que la autora sólo ha vendido los derechos para 3 libros, pero ella planea que sean 6 o 7].

Juntos. #1. Ally Condie. 2012. Montena/RHM. 352 pp. 
Compra: Gandhi / Porrúa / La Ventana / Amazon / Book Depository

1/5 

Hacía mucho tiempo que quería leer este libro, sobre todo porque leí unas reseñas donde hablaban maravillas. La portada me gustó. La sinopsis me atrajo. Y me interesaba la idea de un mundo distópico donde no tienes opciones de NADA. Por eso, cuando se presentó la oportunidad de solicitarlo para reseña, no lo dudé. 

Ahora veamos, tenemos a una protagonista aburrida que dice cosas aburridas, en escenarios aburridos y con una escritura aburrida y... ¿ya dije que es aburrido? Bueno, pues lo es. NO LOGRÉ TERMINARLO. 

Hay cosas que no se explican bien y no parece que vayan a explicarse en el primer libro, esa es la razón de que ni siquiera deseara seguir leyendo. El triángulo amoroso se me hacía forzado y patético. Rayando en la obsesión... 

En resumen: si eres fan de Crepúsculo, lo más seguro es que te guste este novela. 


*Los libros fueron enviados por las editoriales a cambio de reseñas honestas. Nuestros comentarios se basan únicamente en nuestra lectura, no percibimos ningún tipo de remuneración por ellas.

5 de abril de 2013

De Goodreads a Blogger... Reseñas Flash #4


Regresamos con esta sección donde jalo mis mini reseñas de Goodreads para que todos los que no son usuarios de GR, puedan leerlas también. 


Las Bendecidas. #1. Tonya Hurley. Editorial Alfaguara. 389 pp. 2012
Compra: Gandhi / Porrúa / La Ventana / Amazon / Book Depository 
ADVERTENCIA: Violencia extrema, temas religiosos, puedes morir de aburrimiento

Éste libro es una rareza total. Cuando leí Ghostgirl, me gustó. No que la fantasmita fuera el mejor personaje, en realidad era bastante patético, pero de alguna manera me atrajo la trama, aunque no lo suficiente para seguir la saga. Cuando recibí "Las Bendecidas", pensé que tenía la portada más horrible que pudieron conseguirle. Quiero decir, en Goodreads podemos ver las otras y son mucho mejores.
Continuando... La trama es de lo más complicada, inverosímil y tediosa del mundo, que prefieres hacer cualquier cosa, que seguir leyendo. Te desconecta totalmente que un rato el ritmo vaya lento y de pronto todo sea una carrera contra reloj. Los personajes más insípidos del mundo (y yo creyendo que nada podría ser peor que Charlotte y Bella). La violencia está a la orden del día. Y si eres católico o algo parecido, aléjate! Este libro está lleno de blasfemias. No que a mí me importe, pero vamos, es un libro JUVENIL! Que alguien se lo recuerde a Hurley.




Nada es para siempre. #1. Ali Cronin. Editorial Alfaguara. 284 pp. 2013
Compra: Gandhi / Porrúa / La Ventana / Amazon / Book Depository 
ADVERTENCIA: Palabras altisonantes, Sexo-sexo-sexo, baja autoestima,  puedes morir de aburrimiento


En uno hablamos de tramas inverosímiles y en otro hablamos de tramas reales. Ambas patéticas; para el caso, termino dormida...
Empecé este libro sin esperar nada. Era interesante de algún modo y la portada me gustaba, así que lo puse en mis libros prioritarios. Cuando empecé a leerlo y sólo iba en la segunda hoja y ya quería tirar el libro lo más lejos posible. Sarah acababa de conocer al tipo éste, Joe. Era virgen y cero ingenua, más bien mosca muerta, porque no pasa ni unos minutos y ya está viéndole la entrepierna (hellooooo?)

Seguí leyendo porque estaba en modalidad masoquista. Pero quieren que les diga ¿qué pienso de Nada es para siempre? Que es una pérdida total de esfuerzo por parte de la editorial. Es un libro que no aporta más que entretenimiento un ratito y si lo hubiera comprado, habría ido a pedir un cambio (algunas librerías te dejan devolver libros cierto tiempo después de comprarlos, si no te gustó). Honestamente, no sé qué pensaba la autora. 

Sí, probablemente las juventud de ahora esté acelerada en cuestión de relaciones sexuales (tal vez no!) y sí, puede que haya chicas con baja autoestima que no aceptan que el tipo les dice que "NO QUIERE NADA SERIO", traducción: sólo quiero sexo contigo. Pero ellas están demasiado ciegas para verlo. 


"La idea de gustarle a un chico lo suficiente para que quisiera hacerlo conmigo resultaba, no sé... rara.
No es que yo tuviera problemas de autoestima."
~Pág. 14



Sarah era terriblemente patética y me fastidiaba. Lo bueno del libro es que es muy cortito, así que se lee rápido. Lo malo es que su final es abierto (es una serie). Yo no pienso seguir leyendo ésto, un libro fue suficiente. 


LEAN A SU PROPIO RIESGO


*Los libros fueron enviados por la editorial a cambio de una reseña honesta. Nuestros comentarios se basan únicamente en nuestra lectura, no percibimos ningún tipo de remuneración por ellas.

27 de marzo de 2011

Oscuros de Lauren Kate


Luce es una chica corriente. O eso es lo que piensa. Tras un error de su pasado, es enviada a un reformatorio a las afueras de la ciudad. Ella no lo sabe, pero ese reformatorio dará un vuelvo a todo lo que conocía.
Luce se siente perdida. Sola. No entiende cómo ha terminado en ese escalofriante lugar. Su mente no hace más que viajar hacia el momento en el que todo sucedió. Pero ahora se encuentra en la escuela Espada y Cruz y no le queda otra cosa que intentar sobrevivir. Allí, conocerá a Daniel. Un enigmático chico que ejerce un extraño poder imantado sobre ella. Ambos están condenados. 
“Predestinados a encontrarse, condenados a perderse…”
___________________

Oscuros tiene una premisa que cautiva y una portada hermosa, pero desafortunadamente no es mi tipo de libros y no me gustó.

Luce es una chica “normal” entre tanta rareza que hay en Espada y Cruz, o al menos ella lo siente así, aunque su llegada al reformatorio se debió a su presencia en la escena de un extraño evento, donde un chico murió incendiado. Ella no sabe qué pasó, sólo que el chico estaba intentando besarla y se prendió en llamas… Es necesario decir que no se explica nada de esto, Lauren Kate no nos dice nada y yo soy muy curiosa, que no podía dejar de preguntármelo, además, hay un segundo incendio donde Luce esta involucrada, y un chico resulta muerto y oh! De nuevo nada de información al respecto…

Las tres cuartas partes del libro es un aburrimiento total (lo demás no es que mejore, sólo está OK), no es que esté narrado por Luce, no; el problema es que la autora tiende a decirnos lo que sucede, que el narrador termina siendo aburrido, y te deja con la sensación de que no te muestra nada y de que quiere hacerte que creas que hay algo pero no lo puedes ver. Prueba de ello es el amor entre Daniel y Luce…

Cuando Luce y Daniel se conocen, ella de inmediato se siente atraída por él y empieza a obsesionarse, sin importarle que el chico le trate como si fuera basura, por favor, un poco de respeto y amor propio!!!! Pero ok, ellos están destinados a estar juntos… y se han amado desaforadamente por muchos años, aunque ella nunca recuerda esas vidas, sino hasta cuando llega el final, y yo seguía pensando que “vería” ese amor entre ellos… No. Como digo, la autora era de decirme que esos dos se amaban y yo debía de creerle, jamás lo logré.

Para ser un ángel caído, Daniel se queda muy por debajo, y es que NO era malo. Siento que le faltaba un background que lo sustentara como tal. Porque no era malo, ni peligroso, ni escalofriante, ni arrogante; se me hacía un niñito inmaduro y hey se supone que es un ÁNGEL CAÍDO con muchoooos años a su espalda, pero jamás me mostró nada de eso y volvemos al mismo punto, Lauren Kate se mantuvo hasta el final de la historia con el “somos ángeles caídos, una lucha se acerca, Luce no mires atrás porque te puede dar pesadillas, oh somos los mas buenos dentro de los malos…” Bah, yo decía: llamen a Patch, y que les enseñe lo que es ser MALO!!!

Los capítulos demasiado largos para mi gusto, porque además no mantenían ningún misterio, era todo sobre lo mismo, una chica patética, acosadora de primer grado (porque hay de acosadores a acosadores y ella era mas bien aburrida, tonta, débil y muy en el estilo soy-un-soso-intento-de-Bella) de un chico (HDP) que pasaba de ella de la peor manera posible…  

Ni hablo del malo porque bien... quién era? 

¿Cuál es el objetivo de este libro? No sé. Porque no hay buenos ángeles caídos, si saben lo quiero decir, no? Sus protagonistas son pésimos, sus malos son patéticos, los buenos son locos o se mueren de maneras inexplicables por personas que de la nada se vuelven locos WTF? Y por si fuera poco tiene un final que es un intento de cliffhanger, pero hasta en eso la autora nos deja con la sensación de Oh! Tantas hojas para que me no diga nada, y me deje con la idea de que no importa si leo el siguiente libro o no. Porque en serio, con ese final bien puede uno dejar este libro y no preocuparse de si hay una continuación.  

Oscuros es una novela que no supo ser trabajada, creo que para lectores chavitos que no están muy maleados por así decirlo, con los conceptos paranormales, pueden sentirse atraídos y totalmente encantados. Pero como siempre, hay para todos gustos y si quieren leer una reseña positiva, hagan click en la reseña de Paty: aquí (y digo que para todos gustos, porque ella tiene muchos mas años que yo, o sea chavita, no es :P).


Oscuros #1. 496 pp. Montena/RHM
Puntuación: 1/5Goodreads

5 de septiembre de 2010

Angel Star de Jennifer Murgia

Título: Angel Star
Autora: Jennifer Murgia
Editorial: Lands Atlantic Publishing
Publicación en USA: 18 de Mayo 2010
Idioma: Inglés | Goodreads
Resumen: 
Teagan McNeel, de 17 años, cae perdidamente enamorada del cautivante Garreth Adams y pronto descubre que su chico tiene una estrella de ocho picos grabado en la palma de su mano derecha, la marca del ángel. Pero dónde hay luz hay oscuridad, y ella y Garreth de pronto se encontrarán vulnerables ante el malicioso plan de un ángel oscuro que amenaza no solo su vida, si no la de las personas a su alrededor, y ahora estará dividida entre el sacrificio de un ángel y la viciosa ambición de otro.
Fuente: LBT Traducción: Mariana

Valoración:
Teagan McNeel es la protagonista y un personaje muy discordante. Te confunde su manera de ser. En un principio te la imaginas de una forma y resulta ser de otra. Es bastante insegura, tímida… Ella vive con su madre. De su papá no se sabe mucho sino hasta varios capítulos después. Tiene unos sueños o alucinaciones, muy extrañas. Ve sombras y cosas así.

Garreth Adams es el ángel, evidentemente es guapo, buena onda, perfectamente perfecto y no tiene ojos para nadie más que no sea Teagan.

Los personajes secundarios: Claire, amiga de Teagan. Es bastante extrovertida y el polo opuesto de ésta última. Y la mala de la escuela: Brynn, que vive con la necesidad de molestarla y hacerle la vida imposible.

Y el Malo malísimo que se queda corto: Hadrian.

Creo que esperaba mucho más de este libro. Es decir, había leído reseñas donde parecía que era muy bueno, distinto a lo que ya hemos leído antes y debo decir que me defraudó muchísimo. Es un remake de varios libros aunque el rollo de los ángeles y el cielo y todo eso, es bastante diferente. Pero en los personajes, me recordaba a los de otros libros que ya he leído.

El ritmo de la historia es tan inconstante. Empieza bien, dan ganas de seguir leyendo y entonces, pum! Capítulos aburridos. Luego capítulos medianamente aburridos y otros más aburridos… en fin… aburrimiento total. Me encontré muchas veces leyendo el mismo párrafo varias veces por que no podía concentrarme en la lectura.

A veces leía y releía y seguía releyendo para saber qué diablos sucedía, para al final terminar con un ¿Oh, en serio Teagan? Hasta que simplemente no podía más y cerraba el libro. Sin contar los párrafos que me salté...

Creo que hay muchas páginas que sobran, me daban la sensación de que no aportaban nada de nada.

Teagan…  uff! ¿Qué decir? Hay realmente partes en que no la comprendía, que simplemente se me hacía inverosímil su comportamiento. La rápida aceptación de su destino y su amor ya-te-veo-ya-te-amo con Garreth. Está bien que él haya sido su ángel guardián y eso, pero no comprendía la razón de tan fulminante amor. Sin poner en cuenta que a mí no me transmitían amor en absoluto. Vamos, fue menos de una semana!!! :O

Y además estaba Hadrián que… Ok. Mejor ahí la dejo, antes de lanzar spoilers.

Finalmente, el libro no es lo peor que he leído, pero definitivamente no es de lo mejor. La segunda parte de la serie sale en Marzo de 2011 y se llamará Leminiscate. Por si aún tienen dudas al respecto, no está entre mis lecturas obligadas, necesarias, indiscutibles o indispensables del próximo año. Sólo si cae en mi manos.

13 de junio de 2010

Thirteen Reasons Why de Jay Asher



No se puede detener el presente, ni tampoco rebobinar el pasado. El único modo de llegar a conocer el secreto… es darle al PLAY.

Clay Jensen es un adolescente como cualquier otro que encuentra, al llegar un día a casa, una misteriosa caja sin remitente dirigida a su nombre. El contenido no es otro que una serie de cintas de grabación, siete en total, que parece haberle enviado Hannah, una compañera de clase que no hace ni dos semanas que se ha suicidado. A pesar del desconcierto que supone volver a oír la voz de Hannah, Clay descubrirá que son trece las razones por las cuales ha decidido quitarse la vida, trece caras de cassete y que, por ello, son trece las personas que deben escucharlas. Él es una de ellas. “Es un juego muy sencillo: primero las escuchas, luego las pasas” dice Hannah en la primera cara.


¿Qué razones son esas y qué tiene que ver él con ellas? A lo largo del día, Clay se irá obsesionando con las grabaciones y hasta recorrerá la ciudad con un mapa que ella misma le ha proporcionado. Pero he aquí un viaje distinto del esperado, un viaje donde el punto de llegada es precisamente el mismo que el de partida y en el que solo hacen falta unos nuevos ojos para verlo todo como por vez primera. Hannah irá desgranando poco a poco su vida en un intento de poner de manifiesto las consecuencias, grandes o pequeñas, de las cosas que hacemos y dejamos de hacer, y que cambian el mundo a veces sin darnos cuenta.


_________________________
Ammm… bien, de este libro tenía muy buenas críticas y al final me animé a leerlo y no sé si mis expectativas eran demasiado altas o qué sucedió pero no me ha gustado.

La historia que se cuenta, está narrada por dos personajes: Hannah Baker, que será quien mostrará a esos trece elegidos, los motivos por los que ha decidido suicidarse. Y Clay Jensen, uno de esos trece personajes que han tenido el privilegio de escuchar las cintas que ella grabó antes de morir.

Hannah les dejó a los trece, unos mapas días antes de suicidarse, que les serán de utilidad mientras ella narra la historia, para poder tener un tour por la ciudad y recrear las escenas vividas. Además, se encargó de hacer un juego de copias y dejarlo en las manos de una persona extra, que en nada influyó en su vida, para que vigilara que las trece personitas, se mandaran las cintas una vez que las habían escuchado hasta el final.

Pues bien, eso resume la historia, entonces ¿por qué no me gustó? Bueno, para empezar, ya era bastante extraño que una persona que está en un estado depresivo, como el que se supone tenía ella, se atreviera a hacer esas grabaciones y ese mapa y armar toda esa parafernalia.

Después estaba el hecho de que sus narraciones no me conmovían. No sé, quizá esperaba más drama, pero la leía y no me transmitía esa desesperación o tristeza, salvo en unas cuantas veces que salvarán el libro de la calificación, pero por lo demás, no sentía nada con ella. Yo sé lo que es estar en un estado depresivo y no puedo más que decir que sé lo que significa querer quitarse la vida, va! Que no tengo por qué ocultarlo, claro que no por los mismos motivos, pero al final, creo que por lo mismo, no conseguí que Hannah me conmoviera hasta el punto de decir que es una obra literaria memorable.

El libro tiene un muy buen ritmo, se lee con mucha facilidad, hay escenas de mucho humor negro, pero creo, que al final, la novela no me dejó nada. Lo sentí como si fuera una historia de una chica que está buscando una excusa para matarse, sólo que ella encontró 13. Por más que las pequeñas acciones que hagamos hacia los demás, consciente e inconscientemente, afecten la vida de las personas, no por ello debemos de culpar a los demás por un vida que al final es sólo nuestra. Las acciones que hagamos, buenas o malas, son decisiones que nosotros hemos tomado y se me hace muy infantil que ella culpe a los demás de lo que le ha sucedido.

Las reflexiones que podemos encontrar no son del otro mundo, he leído libros más profundos y este se me hace bueno para el público al que está dirigido, que son jóvenes, pero  la vez, se me hace un mal ejemplo, el que creamos que nosotros no somos dueños de nuestras decisiones y parezcamos simples títeres del universo.

El final es pésimo. Un final demasiado abierto, con una pincelada de lo que es la decisión de Clay después de haber terminado de oír lo que Hannah tenía para decir, pero no me gustó para nada. Alguien me podría decir que al final se nota la “esperanza”, quizá así es, pero a mí no me cuajó.

Un libro para pasar el rato, que no volvería a leer y que definitivamente no me animaría a comprar. Paso de él, simplemente. Si a alguien le ha gustado, que bueno que así haya sido, pero aun si nunca han estado con un pie en el abismo (o tal vez sí), es difícil que comprendan el por qué no terminé de convencerme con Hannah.


288 pp. 2007. Razorbill
Puntuación: 1/5 | Goodreads
Reseña de Paty

21 de mayo de 2010

Latidos de Anna Godbersen



Chicas deslumbrantes que celebran fiestas hasta el amanecer. Chicos irresistibles, con sonrisas hipnotizadoras y peligrosas. Mentiras, glamour, pasión y misterio. Bienvenidos a Manhattan, 1899.




_________________________

A mí no me ha gustado nada, de nada. Para empezar el primer capítulo fue un tormento, puesto que me di cuenta que me estaba contando lo que sería el final del mismo y que los demás capítulos sólo me harían saber cómo se llega a ese término tan… simple.

Cada capítulo presenta a un personaje diferente y si bien, podría haber sido una verdadera belleza poder conocerlos a fondo, lo único que consiguió conmigo fue que me saltara páginas. ¿Por qué? Bien, para empezar la protagonista llamada Elizabeth Holland, es demasiado sosa y eso ya dice todo. Está enamorada de su cochero y es… ammm… digamos que no tenía carisma, se me hacía como un simple maniquí. Creo que para ser la prota, le faltó mucha esencia.

Su hermana Diana Holland, fue un poco más dinámica, brillaba más, pero al final no me convenció del todo. Ella se enamora de Henry y parece ser que él de ella, pero la relación es imposible, en primera por que él se casará con su hermana y en segunda, no podrá ser el marido de su difunta prometida. Les cuento esto por que como lo leerán en el primer capítulo, no hay problemas de lanzar spoilers.

Henry, típico libertino. Tiene una relación con Penélope y es un chico que no hace absolutamente nada más que dar problemas. Por eso cuando le amenazan con ser desheredado si no se casa con Elizabeth, no lo piensa tanto y se compromete con ella. Para ser tan libertino como parece, siento que no fue bien aprovechado.

Penélope, es la chica rica, “amiga” de Elizabeth; mala a medias. Le faltó esencia también, mala malísima nunca fue, por lo cual no terminó tampoco de convencerme.

William, ammm… pues es el cochero de las Holland. Está enamorado de Elizabeth. Tiene sueños de grandeza y se va en busca de fortuna a California, donde quiere empezar de nuevo al lado de la mujer que ama. Creo que si la relación entre Elizabeth y él se hubiera trabajado más, podría haber resultado, pero… no fue así.

Lina, la sirvienta y… bueno, mejor no digo nada por que no sé ni que decir. Siendo sincera, me aburría sobremanera leerla.

Resumiendo, no me dejó con ganas de leer los demás libros, la historia quedó mal conmigo, de principio a fin y no estoy interesada en leerla de nuevo. Pero, he visto muchas reseñas en las que les ha gustado y prometen que la segunda parte es mejor y como cada cabeza es un mundo… pues ustedes decidan.


~Yel

372 pp. 2009. Montena/RHM
Puntuación: 1/5 | Goodreads
______________________________

Latidos está ambientada en el siglo XIX, cuando las mujeres eran aún obligadas a casarse con fines meramente egoístas y de acuerdo a  su posición social y no por amor.

Este libro, narra la historia de Elizabeth Holland, que a su regreso de París, tras la muerte de su padre, se encuentra con la noticia de tener que sacar a su familia de la pobreza inminente, casándose con un rico. La oportunidad llega cuando Henry Schoonmaker le propone matrimonio (de una manera más bien desastrosa), y al ser uno de los mejores partidos de ese tiempo, la boda es más que festejada por casi todos.

La primera que se opone es Penélope, amiga de Elizabeth, que es una mujer sin escrúpulos, dispuesta a todo con tal de quedarse con Henry.

También William Keller está en desacuerdo con esa boda, aunque es más bien por la razón tan simple, de estar enamorado de Elizabeth. La quiere para él y no le importa que ella sea una mujer de la nobleza y él un simple cochero.

Henry está dispuesto a llevar a cabo esa boda, pese a su romance secreto con Penélope; pues seguir disfrutando del dinero de su familia es más importante que la mujer con la que formará una familia, digo esto por que su padre lo ha amenazado con desheredarlo si no se casa con Elizabeth. Entonces, en esa visita que le hace a su prometida, conoce a Diana (la hermana mejor de Elizabeth) y se siente inmediatamente atraído por ella.

Diana, también se sentirá atraída por Henry y habrán ciertos encuentros por ahí entre ellos que fueron los que le dieron mucha frescura a la trama.

Al final,  puedo decir que el libro me ha gustado, pero no termina de convencerme. Es un libro con un ritmo muy lento, con capítulos aburridos y un tanto predecibles que ha generado controversia, ya que hay varias personas a quienes les ha encantado y otras a las que no. Yo creo que no es un mal libro, tampoco es la octava maravilla, siendo el inicio de una saga es un poco malo, pero bueno, ojalá las promesas de mejorar en el segundo, sean reales. Para mí, aprueba por los pelos…

~Itzel
372 pp. 2009. Montena/RHM
Puntuación: 2.5/5 Goodreads
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Etiquetas: Puntuación

Somos miembros de

Maddox Team Martini SJ Soy Rock Human Blend Team Gale alien colective NH=