Una niña de diez años no regresa de su paseo escolar. El responsable es uno de los seres más repugnantes que haya imaginado autor alguno. Tan despreciable e indignante como algunos que andan por ahí, en la vida real, caminando por las calles, acechando, fraguando y llevando a cabo el crimen perfecto. La aventura desdichada que padece esta niña nos lleva a reflexionar sobre las más profundas complejidades de nuestra propia parte oscura. Nadie sabe en qué abismo puede llegar a encontrarse que lo lleve a tener que pensar y sentir tal como piensa y siente el propio verdugo.
_____________________________
Antes era una niña que tenía un cuarto con paredes azules, que le gustaban los delfines y tenía un brillo de labios que no quiso compartir con sus amigas. Antes era una niña feliz, ahora, ella es Alice y está muerta en vida.
Alice es obediente, es la niña que Ray protege, cuida y educa. Es la niña que sufre el dolor de los golpes, de las violaciones y los locos intentos de Ray por convertirla en el objeto de su deseo; por eso ella no come lo suficiente, por que no debe crecer, debe ser siempre perfectamente infantil para él.
Fue secuestrada cuando tenía 10 años, ahora tiene 15 y sabe que Ray no la va a querer por más tiempo. Ya conoce la historia de la otra Alice, la que estuvo antes de ella y sabe que no tiene escapatoria. Ray quiere una nueva niña, para Alice esto está bien, ahora podrá ser libre. Ella le traerá a la que ocupará su lugar, sólo necesita encontrar a la adecuada. Pero, ¿la dejará ir Ray cuando tenga a la nueva Alice, o correrá el mismo destino que la niña que estuvo antes que ella?
Yo soy seguidora de todas las novelas de Elizabeth Scott, he leído prácticamente todos sus libros y los recomiendo siempre que puedo. Si hay una manera de describir sus novelas es que son hermosas, por que todas logran trasmitirte el amor, el dolor, la locura o la desesperanza de sus personajes… Muerta en vida es hermosamente terrorífica.
A través de los capítulos, algunos muy cortos pero no por ellos menos impactantes; Alice nos muestra su vida, la de ahora. Y por momentos nos lleva a dar un vistazo a la otra niña, a la que era feliz, a la que ya no es ELLA. Este cambio en la manera de narrar de Alice te hace verla más profundamente, entender que ha perdido su identidad y que ya no se ve como era antes.
El libro es inquietante, es aterrador… Te hace querer correr hasta Alice y protegerla. Quieres gritar, quieres golpear a Ray hasta descargar toda la impotencia que te produce lo que hace con ella. Si bien podemos comprender por qué él hace lo que hace, no hay manera alguna de justificarlo.
Este libro es tan real que da escalofríos. Crea una montaña rusa de emociones que no sabes en dónde meterte, no sabes qué es lo que quieres encontrar al final. No sabes siquiera si Alice sigue estando cuerda… A pesar de que sus pensamientos o sus acciones puedan resultar crueles, no hay manera de culparla, Alice está rota, está muerta por dentro. Algo que tengo que destacar es que ella es fuerte, no se la vive lamentándose por su desgracia, como uno esperaría. Con todo, Scott ha creado unos personajes tan magníficos que toda la tristeza y el horror de la historia la sentirás en tu propia carne.
No es un libro que pueda ser leído por todos, no es fácil de sobrellevar el drama, pero tampoco es un libro que puedas hacer a un lado, por que tiene un mensaje muy intenso. Este tipo de cosas suceden en la vida real, eso es lo que más asusta de esta novela. La historia de Alice es triste, sí; pero merecía ser contada y como se lo dije a la autora, le estoy agradecida de que nos la haya mostrado.
El libro me ha impresionado, es muy recomendable por que está bien escrito, con un ritmo escalofriante, una narración perfecta y un final agridulce.
176 pp. 2010. Nueva Imagen
Puntuación: 5/5 | Goodreads
TIL: Bienvenida a The Itzel Library, Elizabeth, es un placer tenerte aquí. Para empezar, ¿puedes contarnos un poco sobre tus novelas?
Elizabeth Scott: Es la tercera novela que escribí, empezó con ideas muy vagas. Lo primero que escribí es justamente el primer capítulo del libro –la carta de Amy a su amiga Julia-, entonces supe que la historia de Amy tenía que ser contada. Además de ser la tercera novela que escribí, Love You Hate You Miss You es la "única" novela en la que he invertido más tiempo en el proceso de edición. Normalmente lo que escribo se ve menguado un poco durante el proceso de edición por mi parte y lo que escucho de mi editor, pero este libro en realidad creció en tamaño. Esta es también una de las dos historias (y desde el momento en que empecé a escribir) que me ha hecho llorar al escribir una escena.
~The Unwritten Rule ~
ES: En realidad surgió por que mi editora de Simon Pulse, Jennifer Klonsky, y yo estábamos hablando de la amistad y de la preparatoria y de las cosas que sólo por instinto sabías que nunca podrías hacer, como estar interesado en el novio de una amiga y entonces yo le dije “Yeah, it's like the unwritten rule," y bam! Ahí estaba la historia. Simplemente se me vino a la cabeza –todos los personajes, todo lo que iba a pasar-, y me encanta que mi editora me dejara tomar la idea y correr con ella!
~Perfect You ~

TIL: ¿Cómo describes “Grace” a alguien que está considerando leerla?
ES: ¿Qué pasa si fuiste educada para morir y decides que no quieres hacerlo?
TIL: Describe “Bloom” con solo 6 palabras?
ES: El Después del vivieron felices para siempre…
TIL: ¿Cuál ha sido el personaje más difícil de escribir de entre todos tus libros?
ES: Todos ellos han sido difíciles. Me meto mucho en los libros pero hasta que están hechos. Ni siquiera puedo volver a leerlos de nuevo!
TIL: ¿Y tu personaje favorito?
ES: No puedo escoger un personaje favorito, por que no puedo leer mis propios libros.
TIL: ¿Cuál es tu proceso de investigación al crear una historia?
ES: Eso depende de la historia. A veces lo hago mucho, a veces muy poco.
TIL: ¿Puedes contarnos algo de los proyectos que estés trabajando?
ES: Mi próximo libro BETWEEN HERE AND FOREVER, sale el 24 de Mayo de 2011.
~MUERTA EN VIDA~
TIL: ¿Cómo nació Muerta en Vida?
ES: Generalmente cuando se me ocurre una idea para una historia, se trata de partes y piezas. Pero de vez en cuando —geniales, francamente—, una idea llega a mí completamente formada, una historia que demanda ser contada.
Muerta en vida fue una de esas historias.
Me desperté la noche del 5 de abril de 2007, de un sueño inquietante. Escribo todos mis sueños, generalmente son absurdos, pero este era diferente.
Escribí:
"Alice." Es su nombre pero no es su nombre. Ella cree que quien era antes, ahora ya está muy lejos. Hace mucho tiempo. Secuestrada cuando tenía 10 años y todavía vive con su secuestrador. Ahora él quiere a alguien más. Nueva. Ella hará cualquier cosa para alejarlo. Sabe que nadie la ve, mirando a lo azul, plástico como el agua pero sin agua, reflejo extraño. Borroso, sin rasgos distintivos, destello de dientes, sonriendo sin sonreír, manejándola y lastimándola. ÉL. Piensa, yo soy una muerta en vida.
En el momento en que lo escribí, sabía que era la historia de Alice. Sabía que tenía que contarlo. Pero tenía otros proyectos en los que estaba trabajando, y me dije que tenía que archivarlo.
La noche del 6 de abril de 2007, tuve el mismo sueño de Nuevo.
La noche del 8 de abril de 2007 me desperté del sueño ya familiar, y escribí una sola palabra:
Alice.
Escribí Muerta en Vida por que me exigía contarla, y espero que te hable con tanta fuerza como lo hizo conmigo.
TIL: Muerta en vida es un nombre muy apropiado para el contenido del libro. ¿Cómo se te ocurrió este título?
ES: El sueño que inspiró la historia me dio el título.
TIL: ¿Cuál es el mensaje que transmite Muerta en vida?
ES: Yo no creo en los mensajes en los libros. Nunca los he querido! Pero creo que si hay una cosa muy palpable en Muerta en Vida, chica; es el coraje de Alice contra el mundo por no verlo o por haberla visto y pasar de ella.
TIL: Todos tus personajes, independientemente del libro están maravillosamente creados que uno puede enamorarse de ellos o llegar a odiarlos. Ray no es la excepción. Es un personaje odioso, con un pasado que lo dejó profundamente marcado. Aunque no se le justifica, el lector puede llegar a sentir compasión por él. ¿Por qué escribir un personaje terrible con un pasado igual de horrible?
ES: Ray es un monstruo, pero cuando escribí la historia me enteré de por qué es tan terrible.
TIL: Alice es un personaje muy fuerte, pese a todo lo que le ha sucedido. ¿Qué puedes decirnos a cerca de ella?
ES: Creo que Alice está emocionalmente destruida. Ella es realmente una niña muerta en vida, lo ha sido desde que tenía diez años. Es una victima, y que el mundo elija no verla, me parece la parte más triste de la historia.
TIL: Finalmente, ¿podías dar un mensaje a los lectores de habla hispana, que ahora tienen la oportunidad de leer Muerta en Vida?
ES: Si tú lees Muerta en Vida ¡GRACIAS! Estoy encantada de que el libro esté ahora en español.
Quiero agradecer enormemente el tiempo que me brindó Elizabeth Scott para esta entrevista. Sobre todo teniendo en cuenta que estuvo delicada de salud, no puedo más que estarle profundamente agradecida por compartir con los lectores de Itzel Library este momento.
Quiero agradecer enormemente el tiempo que me brindó Elizabeth Scott para esta entrevista. Sobre todo teniendo en cuenta que estuvo delicada de salud, no puedo más que estarle profundamente agradecida por compartir con los lectores de Itzel Library este momento.
