Mostrando entradas con la etiqueta Desafío Fall Into Reading. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Desafío Fall Into Reading. Mostrar todas las entradas

28 de octubre de 2010

Muerta en Vida de Elizabeth Scott: Reseña + Entrevista + Concurso


Una niña de diez años no regresa de su paseo escolar. El responsable es uno de los seres más repugnantes que haya imaginado autor alguno. Tan despreciable e indignante como algunos que andan por ahí, en la vida real, caminando por las calles, acechando, fraguando y llevando a cabo el crimen perfecto. La aventura desdichada que padece esta niña nos lleva a reflexionar sobre las más profundas complejidades de nuestra propia parte oscura. Nadie sabe en qué abismo puede llegar a encontrarse que lo lleve a tener que pensar y sentir tal como piensa y siente el propio verdugo.
_____________________________


Antes era una niña que tenía un cuarto con paredes azules, que le gustaban los delfines y tenía un brillo de labios que no quiso compartir con sus amigas. Antes era una niña feliz, ahora, ella es Alice y está muerta en vida.

Alice es obediente, es la niña que Ray protege, cuida y educa. Es la niña que sufre el dolor de los golpes, de las violaciones y los locos intentos de Ray por convertirla en el objeto de su deseo; por eso ella no come lo suficiente, por que no debe crecer, debe ser siempre perfectamente infantil para él.

Fue secuestrada cuando tenía 10 años, ahora tiene 15 y sabe que Ray no la va a querer por más tiempo. Ya conoce la historia de la otra Alice, la que estuvo antes de ella y sabe que no tiene escapatoria. Ray quiere una nueva niña, para Alice esto está bien, ahora podrá ser libre. Ella le traerá a la que ocupará su lugar, sólo necesita encontrar a la adecuada. Pero, ¿la dejará ir Ray cuando tenga a la nueva Alice, o correrá el mismo destino que la niña que estuvo antes que ella?

Yo soy seguidora de todas las novelas de Elizabeth Scott, he leído prácticamente todos sus libros y los recomiendo siempre que puedo. Si hay una manera de describir sus novelas es que son hermosas, por que todas logran trasmitirte el amor, el dolor, la locura o la desesperanza de sus personajes… Muerta en vida es hermosamente terrorífica.

A través de los capítulos, algunos muy cortos pero no por ellos menos impactantes; Alice nos muestra su vida, la de ahora. Y por momentos nos lleva a dar un vistazo a la otra niña, a la que era feliz, a la que ya no es ELLA. Este cambio en la manera de narrar de Alice te hace verla más profundamente, entender que ha perdido su identidad y que ya no se ve como era antes.

El libro es inquietante, es aterrador… Te hace querer correr hasta Alice y protegerla. Quieres gritar, quieres golpear a Ray hasta descargar toda la impotencia que te produce lo que hace con ella. Si bien podemos comprender por qué él hace lo que hace, no hay manera alguna de justificarlo.  

Este libro es tan real que da escalofríos. Crea una montaña rusa de emociones que no sabes en dónde meterte, no sabes qué es lo que quieres encontrar al final. No sabes siquiera si Alice sigue estando cuerda… A pesar de que sus pensamientos o sus acciones puedan resultar crueles, no hay manera de culparla, Alice está rota, está muerta por dentro. Algo que tengo que destacar es que ella es fuerte, no se la vive lamentándose por su desgracia, como uno esperaría. Con todo, Scott ha creado unos personajes tan magníficos que toda la tristeza y el horror de la historia la sentirás en tu propia carne.

No es un libro que pueda ser leído por todos, no es fácil de sobrellevar el drama, pero tampoco es un libro que puedas hacer a un lado, por que tiene un mensaje muy intenso. Este tipo de cosas suceden en la vida real, eso es lo que más asusta de esta novela. La historia de Alice es triste, sí; pero merecía ser contada y como se lo dije a la autora, le estoy agradecida de que nos la haya mostrado.

El libro me ha impresionado, es muy recomendable por que está bien escrito, con un ritmo escalofriante, una narración perfecta y un final agridulce. 


176 pp. 2010. Nueva Imagen
Puntuación: 5/5 | Goodreads


TIL: Bienvenida a The Itzel Library, Elizabeth, es un placer tenerte aquí. Para empezar, ¿puedes contarnos un poco sobre tus novelas?
~Love You Hate You Miss You~ 
(Lee la reseña de Itzel AQUI)
Elizabeth Scott: Es la tercera novela que escribí, empezó con ideas muy vagas. Lo primero que escribí es justamente el primer capítulo del libro –la carta de Amy a su amiga Julia-, entonces supe que la historia de Amy tenía que ser contada. Además de ser la tercera novela que escribí, Love You Hate You Miss You es la "única" novela en la que he invertido más tiempo en el proceso de edición. Normalmente lo que escribo se ve menguado un poco durante el proceso de edición por mi parte y lo que escucho de mi editor, pero este libro en realidad creció en tamaño. Esta es también una de las dos historias (y desde el momento en que empecé a escribir) que me ha hecho llorar al escribir una escena.

~The Unwritten Rule~
ES: En realidad surgió por que mi editora de Simon Pulse, Jennifer Klonsky, y yo estábamos hablando de la amistad y de la preparatoria y de las cosas que sólo por instinto sabías que nunca podrías hacer, como estar interesado en el novio de una amiga y entonces yo le dije “Yeah, it's like the unwritten rule," y bam! Ahí estaba la historia. Simplemente se me vino a la cabeza –todos los personajes, todo lo que iba a pasar-, y me encanta que mi editora me dejara tomar la idea y correr con ella!

~Perfect You~
ES: Decidí escribir Perfect You después de tener una idea para una historia acerca de una familia que tuvo que lidiar con un problema muy fuerte. La idea original fue muy “muy” diferente de como terminó la historia, pero eso es una de las cosas divertidas de escribir, -siempre hay sorpresas en el camino!

TIL: ¿Cómo describes “Grace” a alguien que está considerando leerla?
ES: ¿Qué pasa si fuiste educada para morir y decides que no quieres hacerlo?

TIL: Describe “Bloom” con solo 6 palabras?
ES: El Después del vivieron felices para siempre…

TIL: ¿Cuál ha sido el personaje más difícil de escribir de entre todos tus libros?
ES: Todos ellos han sido difíciles. Me meto mucho en los libros pero hasta que están hechos. Ni siquiera puedo volver a leerlos de nuevo!

TIL: ¿Y tu personaje favorito?
ES: No puedo escoger un personaje favorito, por que no puedo leer mis propios libros.

TIL: ¿Cuál es tu proceso de investigación al crear una historia?
ES: Eso depende de la historia. A veces lo hago mucho, a veces muy poco.

TIL: ¿Puedes contarnos algo de los proyectos que estés trabajando?
ES: Mi próximo libro BETWEEN HERE AND FOREVER, sale el 24 de Mayo de 2011.

~MUERTA EN VIDA~
TIL: ¿Cómo nació Muerta en Vida?
ES: Generalmente cuando se me ocurre una idea para una historia, se trata de partes y piezas. Pero de vez en cuando —geniales, francamente—, una idea llega a mí completamente formada, una historia que demanda ser contada.

Muerta en vida fue una de esas historias.

Me desperté la noche del 5 de abril de 2007, de un sueño inquietante. Escribo todos mis sueños, generalmente son absurdos, pero este era diferente.

Escribí:
"Alice." Es su nombre pero no es su nombre. Ella cree que quien era antes, ahora ya está muy lejos. Hace mucho tiempo. Secuestrada cuando tenía 10 años y todavía vive con su secuestrador. Ahora él quiere a alguien más. Nueva. Ella hará cualquier cosa para alejarlo. Sabe que nadie la ve, mirando a lo azul, plástico como el agua pero sin agua, reflejo extraño. Borroso, sin rasgos distintivos, destello de dientes, sonriendo sin sonreír, manejándola y lastimándola. ÉL. Piensa, yo soy una muerta en vida.

En el momento en que lo escribí, sabía que era la historia de Alice. Sabía que tenía que contarlo. Pero tenía otros proyectos en los que estaba trabajando, y me dije que tenía que archivarlo.


La noche del 6 de abril de 2007, tuve el mismo sueño de Nuevo.


La noche del 8 de abril de 2007 me desperté del sueño ya familiar, y escribí una sola palabra:
Alice.


Escribí Muerta en Vida por que me exigía contarla, y espero que te hable con tanta fuerza como lo hizo conmigo.


TIL: Muerta en vida es un nombre muy apropiado para el contenido del libro. ¿Cómo se te ocurrió este título?
ES: El sueño que inspiró la historia me dio el título.


TIL: ¿Cuál es el mensaje que transmite Muerta en vida?
ES: Yo no creo en los mensajes en los libros. Nunca los he querido! Pero creo que si hay una cosa muy palpable en Muerta en Vida, chica; es el coraje de Alice contra el mundo por no verlo o por haberla visto y pasar de ella.


TIL: Todos tus personajes, independientemente del libro están maravillosamente creados que uno puede enamorarse de ellos o llegar a odiarlos. Ray no es la excepción. Es un personaje odioso, con un pasado que lo dejó profundamente marcado. Aunque no se le justifica, el lector puede llegar a sentir compasión por él. ¿Por qué escribir un personaje terrible con un pasado igual de horrible?
ES: Ray es un monstruo, pero cuando escribí la historia me enteré de por qué es tan terrible.


TIL: Alice es un personaje muy fuerte, pese a todo lo que le ha sucedido. ¿Qué puedes decirnos a cerca de ella?
ES: Creo que Alice está emocionalmente destruida. Ella es realmente una niña muerta en vida, lo ha sido desde que tenía diez años. Es una victima, y que el mundo elija no verla, me parece la parte más triste de la historia.


TIL: Finalmente, ¿podías dar un mensaje a los lectores de habla hispana, que ahora tienen la oportunidad de leer Muerta en Vida?
ES: Si tú lees Muerta en Vida ¡GRACIAS! Estoy encantada de que el libro esté ahora en español.


Quiero agradecer enormemente el tiempo que me brindó Elizabeth Scott para esta entrevista. Sobre todo teniendo en cuenta que estuvo delicada de salud, no puedo más que estarle profundamente agradecida por compartir con los lectores de Itzel Library este momento.




Gracias a Nueva Imagen yo tengo un libro de Muerta en Vida para un afortunado lector de The Itzel Library. 

Bases:
-Concurso INTERNACIONAL
-Ser seguidor del blog (GFC o suscriptor de email)
-Tener más de 13 años
-Llenar el formulario

Premio:
Un Afortunado ganador se llevará: 
-1 ejemplar de Muerta en Vida 
-1 Marcapáginas + 1 sticker de Losing Fait de Denise Jaden (firmado)
-1 marcapáginas + 1 Ex libris de The Mark de Jen Nadol (firmado)
-1 marcapáginas + 1 postcard + 1 tatoo de Forget Hert-Nots de Amy White (firmado)

Puntos extras:
+1 por comentar en la entrada (recuerda que debe ser algo significativo, sobre la reseña o la entrevista para que cuente, un simple "suena bien" no sirve).
+1 por cada link que me dejes de la promoción en Twitter, Facebook, Sidebar o blogpost.

LLENA EL FORMULARIO

El concurso termina el 28 de Noviembre de 2010

SUERTE!!!



19 de octubre de 2010

Sing Me to Sleep de Angela Morrison

Image Hosted by ImageShack.us
LA TRANSFORMACIÓN
Beth siempre ha sido “La Bestia”-así es como todos en la escuela le dicen-, a causa de su incómoda estatura, sus cicatrices en el rostro y sus lentes gruesos. El único amigo de Beth es el chico nerd de cabello rubio, Scott. Eso era, hasta que es seleccionada para hacer el solo de soprano en su coro, y recibe la transformación que cambiará su vida para siempre.

LA HISTORIA DE AMOR
Cuando el coro de Beth viaja a Suiza, conoce a Derek: pálido, pensativo y totalmente de ensueño. La pasión sin límites de Derek -por la música y por Beth-, la deja sin aliento. Por que a los ojos de Derek, Beth es La Bella.

LA DECISIÓN IMPOSIBLE
Cuando Beth regresa a casa, Scott, su mejor amigo en todo el mundo, le hace una confesión que la deja completamente consternada. ¿Debería quedarse con el dulce e incondicional Scott o seguir los peligrosos e intensos sentimientos que tiene por Derek?

LA ANGUSTIA
Cuanto más se acerca Beth a Derek, más lejos lo siente. Entonces, ella descubre que Derek le ha estado ocultando un oscuro secreto… uno que podría arruinarlo todo.
Trad: The Itzel Library
________________________________

Vi el libro y pensé “qué portada tan bonita!!” Leí la descripción y pensé “música! Síi!” Pero me preocupaba que el libro fuera como “Bety, la Fea” recuerdan esa telenovela? Bien, para mi buena suerte, no fue así.

Beth es agradable, aunque un poco dependiente, es dulce, buena onda, su autoestima es muy baja pero en realidad tú sabes que ella ha sufrido intimidación por parte de sus compañeros en la escuela por que: es muy alta, usa lentes muy gruesos y tiene esas cicatrices en el rostro que le dejó el acné. En fin, que es el patito feo.  Pero la suerte de ser seleccionada para ejecutar el solo en el coro de chicas, le cambia la vida y no sólo por el fantástico cambio de imagen que le hacen.

En Suiza, el lugar al que van a la competición de Coros, conoce a Derek. Guapo, aunque flaco y pálido, con un preciosa voz, tierno, misterioso y muy interesado en Beth. Derek es un personaje que definitivamente no puedes olvidar, te enamoras de él desde el instante en que lo conoces. Sabes que algo anda mal y eso, pero él la AMA. Me gustó que no fuera su apariencia lo que le gustara a él, sino su voz. Ellos se enamoran, como era de esperarse, pero al regreso a casa, Scott –el mejor amigo de Beth, el chico nerd- le confiesa su amor y evidentemente ella se siente un poco confundida al principio. Debo reconocer que Scott no me gustaba, al inicio no me importaba él, pero después sentí que era muy cruel para tratarla y aunque podía justificarle por que estaba enamorado de Beth y ella de Derek, eso debe ser frustrante, pero no se lo pasaba.

Les dije que “Música” era lo que me había interesado al principio, pues bien, alguien ha escuchado El Fantasma de la Opera? Adoro esa canción, la parte en que el fantasma dice: Sing my angel of music… es precioso! Yo pensaba que no había mejor frase que esa. (Por cierto, adoro la versión de Nightwish). Entonces, mi Derek (Siiii, MI Derek!) le dice a Beth “You sing me to sleep” y OH-MY-GOSH! Adiós al fantasma! Sólo diré que el último Sing me to sleep es el que te muestra todo el significado.

Disfruté mucho la novela, la leí muy rápido, lloré! Sí, lloré mucho, por Mi Derek y por Beth. Fue tan terriblemente triste. No iba preparada para encontrar “eso”. Simplemente no lo podía creer!

La novela se llevaría la nota más alta, pero, no me gustó el final. Fue muy pronto, no lo sentí natural, era como si lo anterior no hubiese importado. Hay un epílogo en la web de la autora, que ya no pudo ser incluido en el libro por que ya estaba en prensa. Este sí se me hace natural, éste siento que tiene perfecto sentido y por eso, recupera varios puntos. Aún así, créanme, es  una novela que no deben dejar de leer. Espero que sea traducida al español, se merece llegar a más personas.

Muy recomendable, pero no olviden los pañuelos desechables, los van a necesitar. 

REVIEW:

I saw the book and thought "pretty cover!" I read the description and thought "music Yeah!" But I worried that the book was like "Ugly Betty" remember that soap opera? Well, to my luck, it wasn´t.

Beth is nice, though somewhat dependent, sweet, cool, self-esteem is very low but in reality you know she has been intimidated by their classmates because: is very high, she wears thick glasses and has the scars on her face that left her acne. In short, it´s the ugly duckling. But the fate of being selected to execute the solo in the choir of girls, changes her life and not just for the fantastic makeover that will do.

In Switzerland, the place you go to the competition of choirs, meet Derek. Handsome, but thin and pale, with a beautiful voice, sweet, mysterious and very interested in Beth. Derek is a character who definitely can not forget, you fall for him from the beginning. You know something is wrong and that, but he loves her. I liked that was not her appearance that he would like, but her voice. They fall in love, as expected, but at home, Scott's best friend Beth, the nerdy guy, he confesses his love for her and obviously she feels a little confused at first. I must admit that I didn´t like Scott at the beginning, but then I felt it was very cruel to treat and even could be justified by being in love with Beth and she is in love with Derek, it must be frustrating, but I didn´t like .

I told them that "music" was what I was interested at first, well, someone has heard the Phantom of the Opera? I love that song, the part where the Phantom says: Sing my angel of music... it's beautiful! I thought there was no better phrase than that. (BTW, I love the Nightwish version). So MY Derek (yes, My Derek!) tells Beth "You sing me to sleep" and OH-MY-GOSH! Goodbye to the Phantom! I will only say that the last Sing me to sleep is that it shows the whole meaning.

I enjoyed the novel, I read fast, I cried! Yes, I cried a lot, by My Derek and Beth. It was so terribly sad. Wasn´t prepared to find "that something." I just couldn´t believe it!

The novel would take the highest note, but I don´t liked the ending. It was too soon, didn´t feel natural, it was as if that wouldn´t have mattered, the past, I mean. There´s an epilogue on the website of the author, who could no longer be included in the book that was already in print. This one does seem to me natural, this feeling that makes perfect sense and for that, recovered several points. Still, believe me, is a novel that should not stop reading. Hopefully it will be translated into Spanish, it deserves to reach more people.

Highly recommended, but don´t forget the tissues, are going to need.



Ely Cervantes
Historias Imaginarias
Letras y más letrasSabious WordsThe Itzel LibraryMientras Lees
2010. 301 pp. Razorbill
Puntuación: 4.5/5 | Goodreads

5 de octubre de 2010

Contra el viento del Norte


Título: Contra el viento del norte
Título original (alemán): Gut gegen Nordwind 
Editorial: Alfaguara
Fecha de publicación: 2010
Páginas: 260
Puntuación: A+
Procedencia del material: enviado por Editorial Alfaguara para reseña.
Resumen: En la vida diaria ¿hay lugar más seguro para los deseos secretos que el mundo virtual?. Leo Leike recibe mensajes por error de una desconocida llamada Emmi. Como es educado, le contesta y como él la atrae, ella escribe de nuevo… Así, poco a poco, se entabla un diálogo en el que no hay marcha atrás. Parece solo una cuestión de tiempo que se conozcan en persona, pero la idea los altera tan profundamente que prefieren posponer el encuentro. Además, Emmi está felizmente casada y Leo aún está saliendo de una relación fallida. Y, en cualquier caso ¿sobrevivirían las emociones enviadas, recibidas y guardadas un encuentro «real»? Y en ese caso, ¿qué hacer?

Valoración: 
Primeras líneas: 

15 de Enero



Asunto: Baja

Querría anular mi subscripción. ¿Es posible hacerlo por esta vía?

Un cordial saludo,

E. Rothner 



18 días después

Asunto: Baja

Quiero anular mi subscripción. ¿Es posible por correo electrónico? Les ruego me envíen una breve respuesta. 
Un cordial saludo,

E. Rothner



33 días después

Asunto: Baja

Distinguidos señores de la editorial Like:

Si la finalidad de su insistencia en pasar por alto mis intentos de retirar una subscripción es vender más números de su producto, cuya calidad no cesa por desgracia de bajar, lamente comunicarles que no pienso seguir pagando.

Un cordial saludo,

E. Rothner

Ocho minutos después



Fw:

Se ha equivocado usted de dirección. Esta es mi dirección particularwoerter@leike.com. Usted quiere escribir woerter@like.com. Es la tercera persona qe me pide que le  de baja de la subscripción. La revista debe de haberse vuelto francamente mala.

****

Sigo sin estar segura de cómo hacer esta reseña... La historia, que tal vez muchos ya saben, comienza cuando Emmi envía a Leo un correo por error; él, educadamente le contesta y le informa que se ha equivocado. Meses después, él recibe de nuevo un correo de Emmi, esta vez una felicitación de navidad que Leo no se tomará nada bien, por motivos que se conocerán más adelante en la historia; pero así da inicio una amistad virtual que los llevará a conocerse a través de sus correos electrónicos, los enamorará y los hará replantearse un montón de cosas sobre su vida. Emmi está felizmente casada, Leo es soltero pero con un caótica ex-relación amorosa a cuestas. 

Había leído tanto y tanto sobre este libro que no podía hacer más que preguntarme si podría cubrir mis expectativas. Pero, woooow! Este es otro de esos libros de diez. De esas historias que no puedes dejar de leer una vez comienzas, por su ritmo vertiginoso, sus diálogos intensos, sensuales, llenos de sentimientos que te llegan completamente. 

Los primeros capítulos te la pasas con una sonrisa enorme en el rostro o de plano riéndote, los correos electrónicos de estos dos están cargados de sarcasmo, comentarios irónicos y pareciera que la relación no llevará a nada. Con el paso de las páginas vas viendo el cambio que tiene cada uno de los personajes, los emails se vuelven más dulces, tiernos, aunque el sarcasmo sigue haciendo de las suyas. Se pelean, platican, se  toman unas copas... Emmi es de principio a fin súper divertida y no tiene pelos en la lengua. Leo por el contrario (OMG, quiero un Leo para mí) es muy correcto, todo propiedad, seriedad y hasta pensarías que es un hombre más grande de la edad que tiene. 

Mejor frase: "¿Así ha estado hablando conmigo este tío todo el tiempo?"

El libro, en sus 260 páginas se me hizo muy corto, me lo leí en una tarde y woooow! no puedo explicarles lo emotivo que ha sido leer este libro. Gut gegen Nordwind (título original del libro) es una historia inolvidable, con un final esperado, previsible tal vez, pero no por ello menos triste. Espero que en Cada Siete Olas, las cosas mejoren.

Schön! ¡Hermoso!

3 de octubre de 2010

Indómita de P. C. Cast y Kristin Cast


Zoey Redbird parece haberse convertido en la perfecta pringada. En una semana ha pasado de tener tres novios a cero, y de estar rodeada de un montón de amigos elegidos que confiaban en ella y la apoyaban a ser una marginada. Y hablando de amigas; de las dos que no la abandonan, una es una no muerta, y la otra no está marcada. Y Neferet le ha declarado la guerra a los humanos, cosa que Zoey sabe en lo más hondo de su corazón que está mal. Pero ¿acaso alguien va a hacerle caso? Al final del curso las aventuras de Zoey en la escuela de vampiros toman un rumbo salvaje y peligroso al poner a prueba las lealtades, sacar a la luz las verdaderas intenciones y despertar un antiguo mal en la fascinante cuarta novela de 'La Casa de la Noche'.
_______________



Es realmente difícil para mí dar la opinión sobre este libro, por infinidad de razones. Cuando leí el primer libro de la saga me gustó, no es la octava maravilla pero sí, súper entretenido. El segundo fue bueno, pero sin superar al primero, entonces llega Elegida y sólo por su cubierta -que debo decir que si algo me encanta de esta serie es la preciosidad de sus portadas-, me animé a comprarlo. El problema empezó cuando decidí seguir leyendo los libros que ya estaban publicados en inglés, llegué a Burned y dije, hey! es suficiente!!! Pero lo sigo leyendo y seguramente seguiré leyendo la saga hasta sus 12? 14? 18? quién sabe cuántos libros más que faltan, por la simple curiosidad. 

Si no han leído la saga, bien es un poco complicado contarles de qué va todo, por que éste ya es el 4° libro. Pero en Indómita, Zoey intentará a toda costa impedir su propia muerte, que ha sido "vista" por Aphrodite. Los amigos de Zoey están enojados con ella por algunas cosas que no les contó. La alta sacerdotisa -Neferet- comienza a mostrar su lado perverso, al convertir a los iniciados que han muerto, en una especie de no-vampiro-no-humano-y-nadie-sabe-qué-son. Sus múltiples novios han dejado de existir de tres formas diferentes, uno murió, el otro no la puede ver ni en pintura y creo que es muuuuy comprensible y el último aún está sentido por lo que ha pasado; por lo que ahora ya no tiene a nadie con ella. El mal, en forma de pajarrajo-ángel hace acto de presencia y se convierte en el consorte de Neferet, quien además, quiere acabar con Zoey. Un merequetengue. 

Como era de esperarse, la acción no es la gran cosa, los personajes aunque han evolucionado siguen siendo superficiales, los diálogos son simples y aveces resulta un poco molesto el lenguaje, aunque tal vez para muchos sea de lo más normal, a mí me resulta exagerado. Lo que sí puedo decir es que la saga completa es atrapante y adictiva a pesar de su simplicidad, yo no sé cómo le hacen estas dos mujeres para sacar más y más cosas a una historia que no es muy buena, particularmente, Zoey me cae muy mal. Mi personaje favorito es Stevie Rae.

Creo que el hecho de saber lo que sucede en los siguientes libros de la serie (como digo ya leí hasta Burned), no me hizo disfrutar este en su relectura. Si son fans de la serie, sin duda les encantará tener el libro en español en sus manos. Si no conocen la saga, no les prometo que se volverán locos y necesitarán leer el siguiente de inmediato, pero sí es entretenido. Es uno de esos libros que no dejan huella, pero te hacen pasar un rato divertido leyendo las estupideces de Zoey. Además, Atrapada (ya se ha publicado en España, me parece) me gustó mucho más que éste y como es una se esas sagas que no puedes empezar por cualquier libro, sino en el orden de lectura, léanse Indómita; todo mejora en Atrapada, lo aseguro.


2010. La Factoría de Ideas/Editorial Océano
Puntuación: 4/5 | Goodreads

2 de octubre de 2010

Comer, Rezar, Amar

Título: Comer en Italia, Rezar en India, Amar en Indonesia.
Autora: Elizabeth Gilbert
Editorial: Aguilar
Páginas: 350
Publicación: 2007
Puntuación: A+
Procedencia del material: Enviado por Editorial Aguilar para reseña
Resumen: Después de un divorcio traumático seguido de un desengaño amoroso y en plena crisis emocional y espiritual, Elizabeth Gilbert decide empezar de nuevo y emprende un largo viaje que le llevará sucesivamente a Italia, la India e Indonesia, tres escalas geográficas que se corresponden con otras tantas etapas de búsqueda interior.

Valoración: 
Primera línea: Al viajar por India -sobre todo por los lugares sagrados y ashrams- se ve mucha gente con abalorios colgados del cuello.

Lo primero que me llamó la atención fue "autobiográfica" y el hecho de que hubiera una película con Julia Roberts y Javier Bardem. Sin embargo, las autobiografías que he leído o son muy aburridas o muy disfrazadas, pero decidí lanzarme al ruedo con esta y no me decepcionó. 

El libro está dividido en tres partes, primero su viaje por Italia, después por India y finalmente en Indonesia. 

La narración es súper ligera, pese a que es una historia real y puedes ver cómo la autora lucha contra la depresión, con su matrimonio que se está yendo al carajo, con una relación que empieza cuando ni siquiera ha salido de la primera, en fin... Este es el comienzo del libro, y la razón de que la autora decidiera embarcarse en ese viaje para poder reencontrarse consigo misma y tratar de salir del hoyo. Sabe que debe ir a tres lugares, a Italia para aprender italiano, a India para estar en un ashram y a Indonesia por que un hombrecillo curioso le leyó la mano y le dijo que volvería a Bali y ahí él le trasmitiría parte de sus conocimientos. Aunque la verdad es que Liz va a ese viaje por otras cosas más importantes, que estas.

Mejor frase en esta parte (Italia o dilo comiendo): Es una historia de amor Giovanni. He tenido que despedirme de un hombre hoy.

Su paso por Italia es interesante, además de que te da un recorrido imaginario por varios puntos del país, con lo que si no conoces por allá, será fascinante embarcarte en este viaje (al menos para mí, lo fue). Yo diría que su paso por Italia fue "Viva la comida" por que cada hoja que pasaba hablaba de algo y de comida. Sólo por eso, no fue mi parte favorita, tengo un límite en cuanto a hablar de comida se refiere.

Mejor frase en esta parte (India o encantada de conocerte): [...] Si no aprendes a controlar tu pensamiento, nunca vas a salir adelante. 

Cuando llega a India, las cosas se estancan un poco, es decir; los días pasan y ves como Liz va cambiando, saliendo de ese pozo en el que se hallaba, pero... las cosas tan espirituales me dan un poco de flojera, creo que por eso esta parte del libro me costó leerla. Aunque, cerca del final de su viaje por India, lo que ella hace para decirle adiós a su ex marido es simplemente genial y bastante emotivo. Solo que creo que para conseguir lo que ella hace, sería necesario ser muuuuuy espiritual y saber alcanzar ese grado de meditación, cosa que muchos de los demás mortales no podríamos.

Mejor frase en esta parte (Indonesia o me siento distinta desde la cabeza hasta la entrepierna): El hombre es un demonio. El hombre es un Dios. Los dos son verdad.

Por último, Bali. Viva la fiesta! Esta última etapa es la más divertida y donde el amor finalmente hace acto de presencia. Es muy bonito cómo se vuelve a enamorar, por que esta vez Liz ya se ha... um... purificado? Lo siento, no encuentro la palabra en este momento, pero me refiero a que ya está en paz consigo misma. Está realmente preparada para volver a amar, por que ya se ama a sí misma, después de este viaje caótico, hambriento y espiritual, por fin encontró lo que tanto buscaba. Por eso, siento que es la parte más bonita de todo el libro. 

Haber leído Comer, Rezar, Amar; me ha dejado un buen sabor de boca. Creo que no es un libro que deba tomarse a la ligera, por que aunque no todos podríamos embarcarnos en un viaje como éste (por el coste económico); las enseñanzas que hay en cada página, lo hacen fabuloso. Es un libro que no puedes dejar de leer y que sin duda te hace replantearte un montón de cosas sobre la vida.

Súper recomendable!! Y además, hay película!!! 

Attraversiamo.

Dato curioso: uno de los personajes de este libro, que aparece en la parte de India y que es muy importante, es Richard el Texano. El mismo que hizo el prólogo de otro libro que ya reseñé aquí: El Secreto del Místico. Y que hace unos momentos que revisé la página web de la autora, me he enterado que ha fallecido. RIP
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Somos miembros de

Maddox Team Martini SJ Soy Rock Human Blend Team Gale alien colective NH=